¿Cómo se mueve el mercado de marihuana medicinal?

Colombia podría convertirse en uno de los mayores proveedores de cannabis del mundo.
Cannabis
mercado de cannabis medicinal Crédito: AFP

Alrededor de América Latina, la legalización progresiva de cannabis medicinal ha ido aumentando y por consiguiente ha potencializado el interés de inversionistas de Canadá y Estados Unidos, pioneros en el mercado de la marihuana medicinal.

Esta situación puede ser aún más importante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió retirar el cannabis de lista de drogas peligrosas.

“El panorama para el cannabis medicinal continúa evolucionando rápidamente en América Latina y está a punto de tomar un rol protagonista con la introducción de nuevas regulaciones que esperamos que prioricen el acceso de los pacientes", dijo Antonio Droghetti, director general de Canopy LATAM.

Al rededor del mundo ya existen compañías interesadas en ingresar a los países de América Latina para posicionar sus industrias con el cannabis medicinal. Canopo Growth es una de las firmas que ya cuenta con oficinas en diferentes países.

La industria del cannabis medicinal incluye plantas productoras, cremas, medicamentos y alimentos elaborados a base de marihuana que buscan ser exportados y comercializados al alrededor del mundo.

Le puede interesar: OMS pide retirar cannabis de lista de drogas peligrosas

El gobierno colombiano autorizó la producción y fabricación de marihuana con fines medicinales en 2016. A finales del año 2018 más de 214 empresas se registraron para adquirir la licencia de producción de cannabis medicinal.

Cabe destacar que un estudio publicado por ProColombia estimó que el país podría alcanzar para el año 2025 un mercado superior a los US$43.000 millones, enfocado en el marco regulatorio, la ventaja competitiva y el potencial exportador del cannabis en el país.

La oportunidad económica es tan amplia que los cultivadores de cannabis en Colombia pueden producir y exportar a costos más bajos que los que representaría producir cannabis en países como Canadá y Estados Unidos, quienes invierten su materia prima en materiales de alta potencia para el control del clima, problema que no tiene Colombia y por el cual cuenta con una ventaja competitiva.

Lea también: Cannabis podría disminuir el envejecimiento cerebral, según estudio

Vale la pena reseñar entonces que la OMS comunicó al comité de estupefacientes eliminar de la lista de sustancias peligrosas el cannabis, ya que científicamente se ha comprobado que no representa las mismas afectaciones y amenazas que otro tipo de sustancias perjudiciales para la salud.

No se trata de promover el consumo activo de marihuana, se trata de regular y estabilizar un mercado que representa grandes ingresos y beneficios para el futuro comercial y médico de los colombianos.

La Universidad del Rosario publicó un estudio en el que estimaba que el futuro del cannabis medicinal podría aportar el 0,4% del PBI colombiano.

Esta agroindustria, entonces, podría entrar a pelear por un mercado global de la marihuana legal, convirtiéndose Colombia en una de las potencias productoras y comercializadoras del cannabis con fines medicinales en el mundo.

En locales: Estudiantes encendieron a golpes a ladrón de celulares en Transmilenio


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.