Llega 'Wonder Woman 1984', el único gran espectáculo para las salas de cine

La producción es dirigida por Patty Jenkins.
Arte de Wonder Woman 1984
Arte de Wonder Woman 1984 Crédito: Warner Bros

En un momento de sequía de estrenos de grandes producciones, la llegada hoy a las salas de "Wonder Woman 1984" es un alivio y ha generado grandes expectativas. Y es un gran espectáculo si se mide en términos de producción, de acción y de puesta en escena.

Pero tras ver sus dos horas y media, lo que queda es el duelo entre Gal Gadot y Kristen Wiig, dos mujeres tan diferentes que su enfrentamiento podría parecer imposible, pero que son las que realmente sostienen la historia dirigida por Patty Jenkins.

Lea aquí: Disgusto en los seguidores de Kevin Roldan por sus últimas publicaciones

"Cuando Patty me llamó para ofrecerme el papel, dije inmediatamente que sí porque me había encantado la primera película. Fue así de sencillo. Después, cuando leí el guion, me fascinó el alcance de la transformación de mi personaje, lo mucho que cambia y lo malvada que se vuelve. Siempre quise hacer ese tipo de personaje así que para mí fue un sueño poder interpretarlo", afirma Wiig en las notas de producción de la película.

Ni un revivido Chris Pine ni un rubio Pedro Pascal consiguen hacer sombra a las protagonistas de una película que es la continuación del éxito de 2017 pero que temporalmente se sitúa mucho después. Y que se rodó en Estados Unidos, Inglaterra, Gales y España.

Si la primera "Wonder Woman" se desarrollaba durante la Primera Guerra Mundial, esta segunda entrega salta al 1984 del titulo y da mucha importancia a la estética de la época, algo que a Hollywood le encanta pero que resulta repetitivo.

El comienzo de "Wonder Woman 1984", que regresa a la infancia de Diana (Gadot), es prometedor y aventura una película que luego resulta totalmente diferente.

Las escenas que recuperan a Connie Nielsen, Robin Wright y el resto de las amazonas, la estirpe de la que procede Diana, son de lo mejor de una película que se pierde en el histrionismo de Pedro Pascal.

El guion, escrito por la directora junto a Geoff Johns y Dave Callahan, se basa en las historias de DC y ahonda un poco más que la entrega anterior en los poderes de Wonder Woman, pero también en sus debilidades.

Lea además: Disgusto en los seguidores de Kevin Roldan por sus últimas publicaciones

Cuenta cómo una misteriosa piedra que permite cumplir cualquier deseo desbarata la vida de Diana. Por un lado le posibilita reencontrarse con Steve Trevor (Pine) y por otro pone al mundo en una situación límite que solo puede ser solucionada por Wonder Woman, como ocurre en todas las películas de superhéroes.

Gal Gadot es una perfecta Wonder Woman y le saca todo el partido posible a un personaje que juega demasiado con su aspecto sexy y rompedor frente al inicialmente desaliñado de la doctora Barbara Minerva (Wiig), un cerebro andante que cuando decide pedir un deseo es el de parecerse a Diana.

Machismos aparte, la historia es una sucesión de escenas de acción para llegar a un enfrentamiento final que sabe a poco porque, pese a todos sus defectos, "Wonder Woman 1984" es un buen espectáculo, especialmente porque no tiene competidor en las salas -en Estados Unidos se lanza a la vez en la plataforma HBO Max- y porque los espectadores están ávidos de distracciones.

La producción esta muy cuidada, la música de Hans Zimmer acompaña bien a la historia y el hecho de que sea una superheroína la que caiga en los clichés de los superhéroes, le da cierto encanto a la historia.

"En la primera película, Diana se vio envuelta en la primera ola de la mecanización del mundo; esta vez, debe hacer frente a una humanidad en el apogeo de su éxito o, más exactamente, a sus excesos", señala Patty Jenkins en las notas de producción.

Y son esos mismos excesos en los que cae una historia que quiere servir de ejemplo de lo que los seres humanos no deben hacer y que se apoya en un mensaje moralizante que, en la situación que atraviesa el mundo, resulta banal.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.