Licencia de paternidad en Colombia: qué requisitos se necesitan y cuánto tiempo dura

Aquí en La FM le contamos todos los detalles de este bello proceso que empieza en familia.
Bebé recién nacido con su familia
La madre se tomará las primeras 12 semanas después del parto. Las restantes seis semanas podrán ser distribuidas entre la madre y el padre luego de un común acuerdo entre los dos. Crédito: Pixabay

Algunos ciudadanos añoran tener un hijo, por lo cual, empiezan a hacerse varios estudios para que eso se pueda dar. Según indicó el Dane, en el 2022 nacieron más 400.000 colombianos, donde 51,2 % fueron hombres y 48,8 % mujeres.

El informe destacó que la mayoría de las madres que tuvieron a las criaturas tenían entre 20 y 24 años. En cambio, en las de 50 y 54 años solo hubo 84 casos. También se pudo detallar que, del total de mujeres que dieron a luz, solo el 12 % estaban casadas.

Lea también: Cúáles son los países con mejores licencias de maternidad

Ahora bien, el Gobierno de Colombia otorga la licencia de maternidad de 18 semanas, es decir, al rededor de 4 meses. Esto lo hacen para que la madre esté junto a su bebé dándole todos los cuidados que debe tener en sus primeros años.

Bebé recién nacido con su familia
El informe destacó que la mayoría de las madres que tuvieron a las criaturas tenían entre 20 y 24 años. En cambio, en las de 50 y 54 años solo hubo 84 casos. También se pudo detallar que, del total de mujeres que dieron a luz, solo el 12 % estaban casadas.Crédito: Pixabay

Para el pequeño es muy importante estar con su familia y así conocer cuál es su ambiente para ir acoplándose poco a poco. Según lo indica la Ley 1822 de 2017, su licencia será remunerada con el salario que devengue al momento de iniciar su licencia.

En el dado caso que no sea un monto fijo, "se tomará en cuenta el promedio devengado por la trabajadora en el último año de servicio, o en todo el tiempo si fuere menor", explica la ley.

En este sentido, al padre también le dan su respectivo tiempo para que pueda compartir con su nuevo integrante de la familia. El 29 de julio de 2021 fue expedida la Ley 2114 en el que afirma que son 14 días.

Bebé recién nacido con su familia
La madre se tomará las primeras 12 semanas después del parto. Las restantes seis semanas podrán ser distribuidas entre la madre y el padre luego de un común acuerdo entre los dos.Crédito: Pixabay

En este sentido, existe la licencia parental compartida. Le da la oportunidad a los papás que se distribuyan las últimas seis semanas que tiene la madre.

Se contará a partir de la fecha del nacimiento o adopción del hijo. De ser así, los padres deberán tener en cuenta lo siguiente, según indicó Nueva EPS

1. El tiempo se contará a partir de la fecha del parto.

Lea también: ¿Tiene hijos? Los mejores tips para una lonchera saludable

2. La madre se tomará las primeras 12 semanas después del parto. Las restantes seis semanas podrán ser distribuidas entre la madre y el padre luego de un común acuerdo entre los dos.

3. La licencia parental compartida será remunerada con base en el salario de quien la disfrute. Por lo cual, el pago está a cargo del respectivo empleador o EPS.

Bebé recién nacido con su familia
La madre se tomará las primeras 12 semanas después del parto. Las restantes seis semanas podrán ser distribuidas entre la madre y el padre luego de un común acuerdo entre los dos.Crédito: Pixabay

¿Cómo acceder a la licencia de paternidad?

El único soporte válido para el otorgamiento de la licencia remunerada de paternidad es el Registro Civil de Nacimiento, el cual deberá presentarse a la EPS a más tardar dentro de los 30 días siguientes a la fecha del nacimiento del menor.

La Ley 2114 de 2021, afirma que la licencia de paternidad se ampliará en una semana adicional por cada punto porcentual de disminución de la tasa de desempleo estructural "comparada con su nivel al momento de la entrada en vigencia de la presente ley, sin que en ningún caso pueda superar las cinco semanas".

Asimismo, indicó que "la metodología de medición de la tasa de desempleo estructural será definida de manera conjunta por el Ministerio de Hacienda, el Banco de la República y el Departamento Nacional de Planeación. Será publicada en diciembre de cada año y constituirá la base para definir si se amplía o no la licencia para más adelante".

Bebé recién nacido con su familia
El informe destacó que la mayoría de las madres que tuvieron a las criaturas tenían entre 20 y 24 años. En cambio, en las de 50 y 54 años solo hubo 84 casos. También se pudo detallar que, del total de mujeres que dieron a luz, solo el 12 % estaban casadas.Crédito: Pixabay


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.