Libreta militar: ¿Cuándo aplica la objeción de conciencia para no cumplir con el servicio?

La objeción de conciencia es un derecho que permite a las personas abstenerse de cumplir con el servicio militar obligatorio.
Libreta militar
Libreta militar Crédito: Noticias RCN

La objeción de conciencia es un derecho fundamental que permite a un individuo rechazar participar en acciones que contradicen sus convicciones personales, ya sean éticas, morales, religiosas o filosóficas. En el ámbito militar, este derecho permite a las personas abstenerse de cumplir con el servicio militar obligatorio o de realizar ciertas actividades dentro de las fuerzas armadas que entran en conflicto con sus creencias.

Este tema ha sido motivo de debate y controversia en varios países, pues plantea un choque entre las obligaciones del individuo hacia el Estado y sus convicciones personales.

Lea también: Ejército de Israel rodea hospital de Gaza: encuentra indicios de rehenes retenidos

En Colombia, la Corte Constitucional ha abordado esta cuestión en varias ocasiones. Diferentes sentencias, como la C-728 de 2009, la T-018 de 2012 y la T-455 de 2014, reconocen y respaldan el derecho a la objeción de conciencia como un derecho constitucional, estableciendo criterios para su ejercicio.

La Ley de Reclutamiento colombiana, promulgada en 2017, regula la objeción de conciencia militar. Esta ley establece que los ciudadanos que deseen objetar deben presentar una solicitud ante su distrito militar, la cual será evaluada por una Comisión Interdisciplinaria de Objeción de Conciencia. Sin embargo, a pesar de estas regulaciones, muchas personas desconocen este derecho o solo lo descubren después de haber prestado servicio militar, y en ocasiones se han requerido acciones legales para hacer valer este derecho.

Para ejercer el derecho a la objeción de conciencia militar en Colombia, se deben seguir ciertas recomendaciones:

  1. Reflexionar sobre las razones para objetar y asegurarse de que sean claras, válidas y demostrables.
  2. Presentar una declaración formal explicando las razones de la objeción, ya sea ética, religiosa o política.
  3. Entregar la declaración a las Fuerzas Militares en cualquier etapa del proceso de reclutamiento o servicio militar.
  4. Buscar apoyo de organizaciones como la Defensoría del Pueblo.
  5. Estar preparado para que la solicitud sea aceptada o rechazada, y en caso de ser rechazada, recurrir a herramientas jurídicas como el derecho de petición, hábeas corpus, habeas data o la tutela.
  6. Si es necesario, presentar una demanda ante un juez, respaldándose en la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
  7. Recordar que este derecho también aplica para soldados profesionales.

Lea más: MinInterior pide intervención del Ejército tras paro armado del ELN

Es importante destacar que las autoridades militares están obligadas a atender todas las solicitudes de objeción de conciencia dentro de un plazo de 15 días hábiles, y en caso de negar la solicitud, deben fundamentar claramente su decisión.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.