La verdadera Martha de 'Bebé Reno', ha demandado a Netflix por más de 150 millones de dólares por daños irreparables

"Netflix no hizo absolutamente nada para verificar la 'historia real' que Gadd contó" se lee en la demanda de Fiona Harvey contra Netflix.
La verdadera Martha de 'Bebé Reno', ha demandado a Netflix por más de 150 millones de dólares
La verdadera Martha de 'Bebé Reno', ha demandado a Netflix por más de 150 millones de dólares Crédito: Fotos de Netflix y redes sociales

La mujer escocesa, quien afirma haber inspirado la exitosa serie de Netflix 'Baby Reindeer', ha presentado una demanda contra la plataforma, exigiendo una compensación de al menos 170 millones de dólares. Fiona Harvey asegura que el personaje de Martha en la serie, interpretado por Jessica Gunning, está basado en ella y acusa a Netflix de difamación, imposición intencional de angustia emocional, negligencia y violación de su derecho de publicidad.

La demanda de Harvey, interpuesta el 6 de junio en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Central de California, sostiene que Netflix propagó "mentiras brutales" sobre ella en la serie creada y protagonizada por Richard Gadd.

Leer más: Ex pareja de Kourtney Kardashian confesó la estricta dieta por la que pasó para poder perder peso

Según el documento, “Las mentiras difundidas por los demandados sobre Harvey a una audiencia global de más de 50 millones de personas incluyen que Harvey es una acosadora condenada en dos ocasiones, sentenciada a cinco años de prisión, y que agredió sexualmente a (Richard) Gadd.” La queja alega que estas falsedades fueron contadas porque resultaban ser una historia más atractiva que la verdad, y las historias más atractivas generan mayores ingresos.

De acuerdo con la demanda, “Como resultado de las falsedades, mala conducta y negligencia de los demandados, la vida de Harvey ha sido destruida. Netflix y Gadd arruinaron su reputación, su carácter y su vida.” Cabe destacar que Gadd no está nombrado como demandado en la querella de Harvey.

El primer episodio de 'Baby Reindeer' inicia con la afirmación: “Esta es una historia verdadera.” Sin embargo, la demanda de Harvey declara que “es la mayor mentira en la historia de la televisión, contada por Netflix y Richard Gadd por codicia y ansias de fama; una mentira diseñada para atraer más espectadores, obtener más atención, ganar más dinero y destruir vilmente la vida de Fiona Harvey, una mujer inocente difamada por Netflix y Gadd a una escala sin precedentes.”

La serie, basada en la obra unipersonal de Gadd en el Festival de Edimburgo, se estrenó en Netflix el 11 de abril y rápidamente se convirtió en un éxito mundial. En la serie, Gadd interpreta a una versión ficticia de sí mismo llamada Donny Dunn. La serie limitada de siete episodios sigue a Dunn en su transición de barman a comediante, enfrentando a una acosadora llamada Martha que le envía miles de correos electrónicos y acosa a su familia y novia.

Aunque Gadd afirmó en entrevistas que había cambiado detalles identificativos sobre la Martha real, los internautas en internet rápidamente encontraron las cuentas de redes sociales de Harvey, las cuales interactuaban frecuentemente con Gadd durante el período en que se ambienta la serie y compartían frases específicas usadas en la misma. Al igual que la Martha ficticia, Harvey es una mujer de talla grande, escocesa, con formación en derecho y un historial de acoso.

Vea también: Shakira llega a Barranquilla debido a los quebrantos de salud de su padre William Mebarak

La demanda de Harvey alega que “Netflix, una multinacional de entretenimiento con ingresos multimillonarios, no hizo absolutamente nada para verificar la 'historia real' que Gadd contó.” Harvey busca más de 170 millones de dólares de Netflix, incluyendo al menos 50 millones por daños reales; al menos 50 millones en daños compensatorios por “angustia mental, pérdida de disfrute de la vida y pérdida de negocios”; al menos 50 millones por "todas las ganancias de ‘Baby Reindeer’"; y al menos 20 millones en daños punitivos. Estas cifras no incluyen honorarios legales ni costos, según la queja.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.