La Unesco considera en peligro los cinco sitios libios del Patrimonio Mundial

La Unesco consideró hoy que los cinco sitios en territorio libio que forman parte del Patrimonio Mundial se encuentran en peligro tanto por los daños que ya han sufrido como por los riesgos que corren debido al conflicto que vive ese país norteafricano.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Unesco consideró hoy que los cinco sitios en territorio libio que forman parte del Patrimonio Mundial se encuentran en peligro tanto por los daños que ya han sufrido como por los riesgos que corren debido al conflicto que vive ese país norteafricano.

El Comité del Patrimonio Mundial, que está reunido desde el 10 de julio en Estambul, decidió la inclusión de los cinco en su lista de sitios en peligro, indicó la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en un comunicado.

Se trata de los complejos arqueológicos de Cirene, Leptis Magna y Sabratha, de los restos rupestres de Tadrart Acacus, y de la ciudad vieja de Ghadames.

Los miembros del comité hicieron notar que Libia "está sometida a una fuerte inestabilidad y que hay grupos armados" presentes en esos complejos o en su proximidad inmediata.

Y añadieron que inscribirlos en su lista en peligro se justifica por "los daños ya ocurridos y las graves amenazas que pesan" sobre ellos.

De hecho, la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro está concebida para informar a la comunidad internacional sobre las condiciones que ponen en peligro las características que hacen que un sitio esté inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

También para tratar de movilizar el apoyo de la comunidad internacional para su protección.

El trabajo de la cuadragésima edición del comité en Estambul -que se va a prolongar hasta el 20 de julio- es, precisamente, examinar el estado de conservación de los sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.