Mujeres con hiyab protagonizan por primera vez una portada de Vogue

Halima Aden, Ikram Abdi Omar y Amina Adan protagonizan la portada de abril de Vogue Arabia.
Vogue Arabia
Crédito: Instagram @voguearabia

Vogue Arabia está haciendo historia al presentar por primera vez en su portada a un grupo de mujeres usando hiyab.

Se trata de las modelos Halima Aden, Ikram Abdi Omar y Amina Adan, fotografiadas por Txema Yeste bajo el estilo de la directora de moda de la publicación, Katie Trotter.

La edición de abril de la famosa revista de moda rompe paradigmas con el lema "tu cuerpo, tus reglas", con el que buscan resaltar que las mujeres son libres de tomar sus propias decisiones, como usar o no hiyab.

Te puede interesar: Así son los vestidos de boda que quieren las novias millennials

"Hace apenas tres años no había un solo hiyab en las pasarelas internacionales. Los modelos Halima Aden, Ikram Abdi Omar y Amina Adan están aquí para cambiar eso, aportando una diversidad muy necesaria a la industria", expresa Vogue en una de las imágenes promocionales de su próxima edición.

Sobre la portada, la modelo Amina Adan indicó que "es importante recordar que usar un hiyab es una elección personal de la mujer. No la hace mejor ni peor que otra mujer musulmana" y que esto simboliza para ella "la modestia" y le da "un sentido de poder".

Aunque no es la primera vez que una portada de Vogue hace referencia a la cultura musulmana, sí es la primera ocasión en la que un grupo de mujeres aparece con este look en la revista.

Ya en el año 2017, Vogue Arabia levantó controversia al poner en portada a la modelo Gigi Hadid usando un velo parcial, lo que puso en la mesa de discusión el uso del hiyab como un tema que no debe ser tabú.

Incluso, ya varias marcas de moda como Dolce & Gabbana y Nike le han dado la bienvenida a la cultura musulmana en sus diseños, hechos que han marcado hito en el mundo de la moda.


Temas relacionados

Nasa

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.
Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3IATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa



Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario