La poderosa tarjeta que muchos migrantes anhelan tener en EE.UU. para no ser deportado

Esta tarjeta la utilizan los migrantes en Estados Unidos para prevalecer sus derechos si se presenta un control migratorio.
Tarjeta roja en Estados Unidos
La tarjeta roja ha ganado popularidad en Estados Unidos en los últimos años Crédito: Freepik

Las políticas de migración en Estados Unidos se han endurecido durante el año 2025 con la llegada de Donald Trump como presidente. Una de sus medidas ha sido la deportación de inmigrantes, quienes se han visto forzados a regresar a sus países de origen.

Y es que muchos ciudadanos que no nacieron en el país han tenido que acudir a diferentes mecanismos para resolver su situación legal y evitar alguna acción por parte de las autoridades en medio de la estrategia de Trump para fortalecer la seguridad nacional.

Según indicó el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), hasta mediados de 2023 hubo unos 13,7 millones de indocumentados en Estados Unidos. Sin embargo, esta cifra puede ser mayor de acuerdo a las estimaciones de los demógrafos.

ICE en Estados Unidos
Los agentes del ICE están autorizados para detener y deportar a los migrantes que no hayan definido su situación legal en Estados UnidosCrédito: Servicio de Control de Inmigración y Aduanas

Le puede interesar: Estos son los documentos que debe tener a la mano para abordar un vuelo en Estados Unidos

Este grupo de personas son los que corren más riesgo de ser deportados al no tener definida si situación legal en el país. No obstante, pueden acceder a un documento que les permitirá ejercer sus derechos y prevenir alguna detención injustificada.

¿Qué es la "tarjeta roja"?

Se trata de la tarjeta roja, la cual no solamente se caracteriza por su color, sino también porque viene disponible en 19 idiomas. Además, se puede llevar en el bolsillo o en una billetera gracias a que tiene un tamaño similar al de una tarjeta de crédito.

"Todas las personas en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, tienen ciertos derechos y protecciones bajo la Constitución del país", señala el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés).

Si bien este documento existe desde hace casi dos décadas en Estados Unidos, ha vuelto a ser popular a raíz de la gran cantidad de solicitudes que ha recibido el ILRC en el último mes. De hecho, ha recibido pedidos por varios millones de tarjetas a lo largo del país.

¿Qué beneficios brinda la tarjeta roja?

A diferencia de otros documentos en Estados Unidos, la principal ventaja que brinda la tarjeta roja es que le permite ejercer sus derechos a su portador y defenderse en situaciones como, por ejemplo, una redada por parte de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

En ese orden de ideas, si uno de estos agentes lo requiere para hacer el respectivo control migratorio, podrá presentar este documento o deslizarlo bajo la puerta de su casa (según sea el caso) para que pueda prevalecer sus derechos, tal como lo establece la Constitución estadounidense.

Tarjeta Roja
La tarjeta roja blinda a los migrantes en caso de que sean requeridos para un controlCrédito: ILRC

Más noticias: Buena noticia: Unión Europea confirmó que viajeros podrán entrar sin ETIAS durante este tiempo

¿Cómo obtener la tarjeta roja en Estados Unidos?

El Centro de Recursos Legales para Inmigrantes permite descargar la tarjeta roja de forma gratuita. Para ello, el interesado debe seguir el siguiente paso a paso.

  • Ingresar a la página web de la entidad y dirigirse a la sección en español.
  • Dar clic en el botón "Imprime directamente".
  • Leer las instrucciones que indica la página y abrir el Pdf que aparece en la parte final.
  • Imprimir el documento, el cual contiene las instrucciones de lo que debe hacer en caso de ser detenido por un agente de control migratorio con tal de hacer prevalecer sus derechos.

Es importante que el usuario lleve este documento en su billetera, su maleta o en su cartera para presentarlo ante cualquier control que realicen las autoridades en Estados Unidos.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.