Famoso cantante de vallenato salpicado en caso narcopagos se pronunció: "que siga el espectáculo”

El cantante publicó un mensaje en el que dijo que no sabía que estaba pasando.
Nicolás Petro
Nicolás Petro Crédito: Colprensa

El escándalo en el que está involucrado Nicolás Petro y su expareja Day Vásquez generó revuelo en todo Colombia por los 'narcopagos' que recibió el hijo del presidente para la financiación de la campaña de su papá.

Durante la audiencia se ha hablado de diferentes personajes que resultaron salpicados en este caso entre los que se encuentra Gabriel Hilsaca, Miguel del Río, Pedro Name, Armando Benedetti, Verónica Alcocer, Gustavo Bolívar, Julio Cesar Rojas Diaz, entre otros.

Algunos de ellos han respondido a lo largo del día por las acusaciones. El último de ellos fue Julio Rojas, reconocido cantante de vallenato que se vio salpicado en el caso Nicolás Petro, pues se dice que él sería el encargado de mover parte del dinero ilegal.

“Mi primo va mañana para Barranquilla, le podría decir a él que lleve 50 más, y él es de confianza, claro dice Day, Julio César. Le manda a él su Instagram @Juliorojasdiaz, el cantante, el de tu cumpleaños y le envía el perfil de Instagram del artista”, desveló el fiscal Mario Burgos en medio de la audiencia.

Sobre estas acusaciones, el cantante decidió responder por medio de una historia en su Instagram en la que dejó el siguiente mensaje: “Ve, ¿y qué está pasando? El que nada debe, nada teme. Yo concentrado en lo mío, que siga el espectáculo".

Rojas es muy conocido por ser el hijo de Julio Rojas Buendía, dos veces Rey Vallenato, además estuvo en la agrupación que fundó el acordeonero Juancho de La Espriella, donde ganó bastante popularidad que le sirvió para seguir su carrera como solista.

Respuesta en Instagram de Julio Cesar Rojas Díaz
Respuesta en Instagram de Julio Cesar Rojas Díaz.Crédito: Instagram

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.