Influenciadores: ¿Quién regula sus contenidos en Colombia?

Creadores de contenido, expertos y las plataformas digitales responden.
Influenciadores
Andrés Simón, Luisa Fernanda W y Mateo Ramírez, influenciadores colombianos. Crédito: Tomadas de Instagram

Un intenso debate se generó esta semana tras conocerse la publicación de un video en el que un influenciador en Cartagena regaló paletas de jabón a un grupo de personas, entre ellos varios habitantes de calle.

Ante esta situación y las fuertes críticas que generó este hecho, las dudas se trasladaron al papel que cumplen las autoridades para legislar este tipo de comportamientos en canales digitales, cuando los usuarios tienen miles de seguidores.

Lea aquí: Mujer pide ayuda en redes para mejorar una foto y edición de usuarios causa sensación

Según María Carolina Corcione, delegada de la Superintendencia de Industria y Comercio, en Colombia existe el manual de buenas prácticas para influenciadores, el cual busca proteger al consumidor.

"Que no haga pasar por natural u orgánico una narración o una experiencia, cuando realmente hay un anunciante que está detrás controlando el mensaje o remunerándolo", dijo.

Pese a que la medida hace definiciones precisas en cuanto a la divulgación de contenidos comerciales, el debate se centra ahora en los contenidos que los influenciadores publican cuando hacen concursos o se unen a 'trends' que suponen más likes, vistas o número de seguidores.

Para Erick Rincón, abogado experto en seguridad informática y profesor de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en este caso también el derecho a la libertad de expresión se encuentra comprometido.

"En el caso de los influenciadores, básicamente hay un derecho que se encuentra de alguna forma comprometido que es el derecho a la libertad de expresión, es decir que las personas tienen todo el derechos a realizar expresiones de una manera libre y de una manera que respeten por supuesto los derechos de los otros".

Le además: Estudiante homosexual denuncia que fue suspendido de colegio por pintarse las uñas

Es así como los mismos influencers recuerdan que cada persona tiene la libertad de seguir a alguien en redes y por eso el mayor control para evitar viralizar contenidos que pueden afectar la imagen o nombre de una persona lo tiene cada uno, al compartir, dar like, comentar o interactuar.

Mateo Ramírez es comunicador social y alterna su trabajo en la radio haciendo contenidos en Youtube, en un canal que ya supera los 26.200 seguidores, mientras que en Instagram alcanza cifras de 147 mil seguidores y en Twitter ese número llega a 142 mil.

Para el influenciador, hechos como el registrado en Cartagena son producto de la transformación que viven las redes sociales.

"Hay que tener en cuenta que las redes sociales están viviendo lo mismo que vivió la televisión hace unos años no solamente en Colombia sino en el mundo entero, sobre qué tan prudente era mostrar un desnudo frontal, un topless en una novela, ¿Es necesario poner restricción, es necesario decidir qué ver o no ver? Yo creo que estamos viviendo un cambio generacional. Las redes están ahí pero cada quién consume lo que mejor le parece".

Algunos influenciadores de Colombia:

Andrés Simón
Andrés Simón es 'fashion blogger' y en su cuenta de Instagram acumula 109 mil seguidores.Crédito: Instagram Andrés Simón
Juan Pablo Jaramillo
Juan Pablo Jaramillo tiene cerca de 5.2 millones de seguidores en Instagram.Crédito: Instagram Juan Pablo Jaramillo
Luisa Fernanda W
Luisa Fernanda W es una de las más reconocidas influenciadoras con 14 millones de seguidores en Instagram.Crédito: Instagram Luisa Fernanda W
Pautips
Paula Galindo, o 'Pautips' tiene 8.4 millones de seguidores en Instagram.Crédito: Instagram/Pautips
Mateo Ramírez
Mateo Ramírez alcanza los 147 K en Instagram y en Tik Tok tiene otros 25 mil.Crédito: Instagram Mateo Ramírez

Por su parte, Andrés Simón, que en su perfil en Instagram se define como actor, presentador, cantante y bloguero de moda y estilo de vida, considera que cada persona "debería hacer un ejercicio honesto para ver qué es lo que está consumiendo.ñ Siento que cada quién está en la libertad de decidir lo que quiere ver y más ahora que hay tantas personas haciendo contenido".

También puede leer: Aterradora araña 'peluda' fue hallada por una mujer en su carro

En medio de estos contenidos, las plataformas digitales cuentan con sus propias normas comunitarias para mejorar la experiencia de usuario, entre ellas Twitter, que según su blog oficial "durante los últimos tres meses, hemos estado desarrollando una nueva política para abordar el lenguaje deshumanizante. El lenguaje que hace que alguien sea menos que humano, puede tener repercusiones fuera de la plataforma, como la normalización de la violencia grave".

En este mismo blog, Twitter menciona a Susan Benesch, profesora de la Universidad de Harvard e integrante del Proyecto 'Dangerous Speech', quien ha descrito el lenguaje deshumanizante como un sello distintivo del discurso de odio, porque puede hacer que la violencia parezca aceptable.

"En la misma línea, Herbert Kelman, profesor de Ética Social de la Universidad de Harvard, ha postulado que la deshumanización le resta fuerza al combate contra la violencia", indicó esa plataforma.

Consultamos a Facebook para conocer cómo se definen las normas comunitarias en esta red social, pero hasta el momento de publicación de esta nota no fue posible obtener respuesta.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.