Idiger explicó por qué se canceló el concierto de Kendrick Lamar en Bogotá: "Debemos gestionar un riesgo de manera oportuna"

El director general del Instituto detalló que cada evento es diferente y requiere evaluaciones específicas.

El director general del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), Guillermo Escobar, aclaró las razones detrás de la cancelación del concierto de Kendrick Lamar en la ciudad. "Todos tenemos que tener reglas claras y particularmente lo que le compete al Idiger es gestionar un riesgo de manera lo suficientemente oportuna", indicó durante una entrevista en La FM.

¿Por qué se canceló el concierto de Kendrick Lamar?

Escobar explicó que la cancelación del evento se debió a que el promotor no presentó la documentación completa para la evaluación técnica de seguridad. "Desde el 19 de septiembre se habían advertido algunas observaciones, algunas necesidades de aclaración por parte del empresario", dijo. El funcionario señaló que, aunque el Idiger emite conceptos técnicos, no otorga permisos; la autorización final corresponde a la Secretaría de Gobierno.

Le puede interesar: Una disputa familiar terminó en disturbios, bloqueos e incertidumbre en el norte de Bogotá

El director resaltó que la normativa establece responsabilidades claras para los organizadores de eventos masivos. "Como el empresario es el responsable de la aglomeración de público, era el encargado de avisarle al público las situaciones que se estaban dando", afirmó. Escobar también destacó que se instaló un puesto de mando preventivo para garantizar la seguridad del público ante la eventualidad.

¿Qué medidas de seguridad y normativa aplicó el Idiger?

Escobar detalló que cada evento es diferente y requiere evaluaciones específicas. "Todos los conciertos y todos los eventos deportivos tienen condiciones particulares, independientemente que sea la misma sede", explicó. Esto incluye análisis de riesgo, estructuras temporales, rutas de evacuación y otras medidas de mitigación para proteger a los asistentes.

Le puede interesar: Manifestaciones en Bogotá dejaron bloqueos, grafitis y afectaciones a Transmilenio en varias zonas

El funcionario también mencionó que la administración distrital trabaja en la actualización de la reglamentación. "Hoy por hoy podemos dar el pronunciamiento favorable para que finalmente sea la Secretaría de Gobierno quien autorice el desarrollo del evento", afirmó. Según Escobar, la nueva normativa permitirá que los procesos sean más claros y disminuyan los riesgos asociados a la tramitación tardía de documentación.

Sobre la situación específica del concierto, Escobar indicó que la empresa entregará la información técnica pendiente. "Estamos esperando la información técnica que complemente. Anteriormente, la que entregarán el día de mañana y con base a esta información haremos el pronunciamiento que corresponde", afirmó. También aclaró que todos los documentos del Idiger son públicos y se gestionan de manera transparente.

El director reiteró la postura ética y técnica de la entidad. "Estoy completamente convencido de la integridad y la ética de la entidad. Cumplimos la norma y protegemos la vida de las personas que se congregan en este tipo de aglomeración", señaló. Además, enfatizó que el empresario tenía conocimiento de las observaciones desde el 19 de septiembre y la noche del 26 del mismo mes.

Finalmente, Escobar subrayó que la evaluación de riesgos y la entrega de documentación deben garantizar la seguridad del público. "Todos los eventos son diferentes. Hay realidades diferenciales que se pueden dar en los escenarios (...) deben ser evaluados de manera fundamental con base a los análisis de riesgos que entregan los generadores de la aglomeración", concluyó.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.
Este es un espacio para que los viajeros que vengan y salgan de Bogotá, pueda encontrar un lugar de ocio



Yina Calderón explica por qué se retiró de la pelea con Andrea Valdiri y revela detalles del pago

La influencer indicó que la agresividad de su oponente la notó antes de entrar al ring y que decidió mantener intacta su integridad física.

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Preparar empanadas de carne en casa es más fácil de lo que parece si se siguen los pasos correctos.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario