Héctor Lavoe: causa de muerte del Cantante de los Cantantes

Héctor Lavoe interpretó magistralmente El Cantante, una composición que le cedió Rubén Blades. Él, la voz, Murió un 29 de junio.
Héctor Lavoe: causa de muerte del Cantante de los Cantantes
Héctor Lavoe vivió sus últimos días en Nueva York. Crédito: Colprensa

Héctor Lavoe, reconocido por el mundo del espectáculo por la calidad de su música y su personalidad a la hora de sus presentaciones, murió el 29 de junio de 1993, cuando apenas tenía 46 años.

Su carrera tuvo un radical éxito en los años 70 y 80, años en los que enamoró al mundo con cada una de sus interpretaciones.

Héctor Lavoe: causa de muerte del Cantante de los Cantantes
Héctor Lavoe es reconocido como El Cantante de los Cantantes.Crédito: Colprensa

Héctor Lavoe y sus inicios en la música

La génesis artística de Héctor Lavoe se remonta a sus 14 años, cuando daba pequeños conciertos en Ponce (Puerto Rico), su pueblo natal, donde cobraba 18 dólares por noche y así ayuda a su familia que por esos días era de escasos recursos.

Con la visión de salir de la pobreza, cuando apenas 16 años, Héctor salió de su pueblo con rumbo a Nueva York, un periplo que inicio junto a su hermana Priscila. Recién llegado a la capital del mundo, Héctor debió ser mesero, maletero, pinto y mensajero para lograr sobrevivir.

Poco después, estando en Nueva York, Héctor se encontró con un amigo de infancia. Se trata de Roberto García, quien lo llevaba a discotecas y salones de baile donde empezó a cantar y poco a poco fue reconocido por su música.

Héctor Lavoe: causa de muerte del Cantante de los Cantantes
Héctor Lavoe es recordado por El Cantante, una composición de Rubén Blades.Crédito: AFP

Héctor Lavoe y el inicio de su grandeza

El despunte de Héctor Lavoe para ser el grande de la salsa se dio cuando conoció a Willie Colón y Johnny Pacheco.

En 1967 y 1973 el dueto de Héctor Lavoe y Willie Colón grabó varios trabajos que incluyeron canciones como Calle Luna Calle Sol y La Murga. En 1973 ambos se separaron.

En 1975, Héctor Lavoe hace su primer trabajo como solista logrando el disco La Voz que incluyó canciones como Mi Gente y Un amor de la Calle.

En 1976, el cantante sacó al mercado el disco De ti depende, donde está incluido el éxito Periódico de Ayer, una de las canciones más grandes de la salsa.

En medio de la fama y el éxito de esos años, Héctor empezó a tener problemas para cumplir con sus conciertos por cuenta de su adicción a las drogas. Esto generó una crisis depresiva que lo llevó a no cumplir al 100 % una de sus giras y poder someterse a un tratamiento para superar su problema de consumo.

En 1978 se dio la tercera producción del puertorriqueño que se tituló La Comedia. Este álbum incluyó El Cantante que es una composición de Rubén Blades que cedió a Héctor por petición de Willie Colón, al considerar que la letra se ajustaba a la vida del intérprete.

Transcurrían los años 80 cuando el apartamento de Héctor se incendió y para salvarse debió saltar por la ventana, algo que le causó fracturas. Este suceso, sumado a las pérdidas de su suegra y su hijo menor llevaron a que el problema de adicción del cantante se agravara y dejara atrás todo el progreso que había tenido.

Héctor Lavoe: causa de muerte del Cantante de los Cantantes
Héctor Lavoe es considerado una de las máximas figuras de la salsa.Crédito: Wikimedia Commons

Héctor Lavoe, el VIH y el intento de acabar su vida

En 1988, Héctor Lavoe fue diagnosticado como portador del VIH, algo que adquirió por una aguja infectada y con la cual se inyectó. Su carrera siguió con su carrera, pese a los problemas de salud.

En junio de ese mismo año, tras una discusión con su esposa, Héctor Lavoe trató de quitarse la vida al lanzarse del noveno piso del Hotel Regency del Condado en San Juan, Puerto Rico. Aunque no lo logró su estado de salud se deterioró por cuenta de las fracturas sufridas.

En 1991, las cosas empeoraron y el cantante sufrió un derrame cerebral que acabó deteriorando su estado y acabó con su profesión pues no pudo cantar más pues tenía dificultades hasta para hablar.

Héctor Lavoe: causa de muerte del Cantante de los Cantantes
Héctor Lavoe murió el 29 de junio de 1993.Crédito: AFP

Héctor Lavoe y su muerte

El cantante vivió sus últimos días en Nueva York, donde era presentado en tarimas de conciertos en los cuales le hacían homenajes. Así todos veían como su condición física estaba cada vez más deteriorada.

Pero fue el 29 de junio de 1993 cuando a causa de un paro cardíaco, Héctor Lavoe, El Cantante de los Cantantes, murió.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.