Goyo y los artistas colombianos que se suman la iniciativa ‘Sonidos del Pacífico’

La apuesta busca proteger y resaltar el patrimonio musical de esa zona.
Goyo de Chocquibtown
Goyo, integrante de Chocquibtown Crédito: Instagram/Goyocqt

‘Sonidos del Pacífico, mi música, mis raíces’, busca fortalecer la memoria de las comunidades. Según el Ministerio de Cultura, el proyecto ‘Sonidos del Pacífico’, es una estrategia integral que se propone proteger el patrimonio cultural de la región a través de tres líneas de acción.

La primera es el fortalecimiento de cinco escuelas de música para apoyar a los talentos y propiciar espacios de aprendizaje; la segunda es una producción audiovisual que documenta la labor con las escuelas, y la tercera es una producción discográfica que recopila 14 canciones representativas de la región para promover la apropiación musical en las nuevas generaciones, a través de las voces de artistas referentes de la región.

Lea además: Aida Morales gana reto en Masterchef gracias a un plato "delicioso" con atún

“Sonidos del Pacífico es un proyecto integral que busca preservar las tradiciones de la música folclórica en el Pacífico colombiano, (...) incluye la formación de niñas y niños a través de escuelas en los territorios del Pacífico donde estamos formando más de mil niños en municipios como Buenaventura, Tumaco, Guapi, entre otros”, dijo la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

“Lo segundo, es una producción musical que lidera el maestro Alexis Lozano, con grandes exponentes de la música del Pacífico colombiano como Goyo, Elvis Magno, Willy García, entre otros”, manifestó.

En estás cinco escuelas de música comunitarias serán beneficiados 1.108 niños, niñas y jóvenes de la Escuela Semblanzas del río Guapi; la Escuela Municipal de Música 'Despertar'; la Fundación Changó en Nariño; la Escuela Canalón de Timbiquí en Cali, y la Escuela Palenque el Primo Hermano en Buenaventura.

De interés: Sigue igual de bella: Sara Corrales publicó foto de su adolescencia

Miniserie del Pacífico

Adicionalmente, se realizará una miniserie para fortalecer los procesos musicales en la región y el país. Y la producción musical 'Sonidos del Pacífico: Mi música, mis raíces', se compone de 14 canciones representativas de la región, que son interpretadas por artistas como ‘Goyo’, quien debutó como solista e integra la agrupación ChoQuibTown.

“Este proyecto ‘Sonidos del Pacífico', es muy importante porque, además de volver a cantar música tradicional, de encontrarme con artistas tan valiosos como el maestro Willy García, Javier Vásquez, Jimmy Saa, y de trabajar con el director y productor, Alexis Lozano, un referente por haber sido el director de la orquesta Guayacán”, indicó la artista.

Lea también: Lina Tejeiro se disfrazó para saber qué pensaban de ella: Algunos no la reconocieron

“Para mí es muy valioso porque estamos aprendiendo sobre nuestra tradición y también estamos llevando al país nuestra música para que la disfruten y la gocen”, manifestó Goyo.

En esta oportunidad, la artista chocoana le añade su sabor y esencia a canciones propias del territorio que la vio nacer, al apoyar con su voz las canciones ‘Kilele’ y ‘Extendé tu pollera’, dos de los títulos que hacen parte de la producción discográfica.

El álbum se encuentra disponible en Spotify y en Youtube y próximamente en CD, vinilo y otras plataformas como Amazon, Deezer, Apple Music, Claro Music, entre otros.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.