La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), una iniciativa conjunta de la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), nos brinda una guía para diferenciar correctamente los términos "asteroide", "meteoro" y "meteorito", conceptos que suelen confundirse con frecuencia en los medios de comunicación.
Vea también: ¿Cuáles son las horas más peligrosas para conducir?
Un asteroide:
- Es un cuerpo menor del sistema solar que orbita alrededor del Sol.
- Su tamaño es inferior a 1.000 kilómetros de diámetro.
- Se encuentra principalmente entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Un meteoroide:
- Es un fragmento desprendido de un cuerpo celeste más grande, como un asteroide o un planeta.
- Viaja por el espacio hasta que puede ser atraído por la gravedad terrestre.
Un meteoro:
- Se produce cuando un meteoroide ingresa en la atmósfera terrestre.
- Se observa como una estela luminosa, comúnmente conocida como "estrella fugaz".
- El término "meteoro" también se utiliza para nombrar cualquier fenómeno atmosférico, como la nieve o el arcoíris.
Un meteorito:
- Es un meteoro que ha logrado impactar la superficie terrestre.
- Conserva parte de su material original tras el viaje espacial y la entrada atmosférica.
Le puede interesar: Astrónomos captan imagen celestial: la 'mano de Dios' aparece en la constelación de Puppis
Ejemplos de uso correcto:
- El bólido que iluminó el cielo se desintegró a 54 km de altura sobre el océano Atlántico.
- Este asteroide no representa peligro alguno, ya que en su punto más cercano a la Tierra estará a 4,2 millones de kilómetros.
- Un asteroide de 40 metros de diámetro pasará cerca de nuestro planeta.