Continúa el realismo mágico de 'Florencia en el Amazonas'

Florencia Grimaldi es una famosa cantante lírica que guarda la esperanza de encontrarse con el amor de su vida, un cazador de mariposas.
Ópera Florencia en el Amazonas
La ópera "Florencia en el Amazonas" se presenta en el Teatro Colón Crédito: Cortesía Teatro Colón

El realismo mágico de García Márquez, la película “Fitzcarraldo” de Herzog, la exuberancia del río Amazonas, la búsqueda del amor, una música impactante y grandes voces del canto lírico, entre otros ingredientes, componen el montaje de la ópera 'Florencia en el Amazonas'.

Esta ópera latinoamericana del compositor mexicano Daniel Catán, que nutre su imaginario de 'El amor en los tiempos del cólera', del nobel de literatura Gabriel García Márquez, abrió el telón en el Teatro Colón de Bogotá el pasado 24 de octubre y llega ahora a su segunda y última semana de temporada.

"El gran protagonista de esta ópera es el paisaje amazónico. Hay un dispositivo de video que filmamos "in situ", que acompaña todo el viaje emocional de la ópera y que está presente en sus texturas, en el río, en las texturas de las flores, del agua, del paisaje, de los cielos, de las nubes; es algo muy bonito", dice Pedro Salazar, director general de 'Florencia en el Amazonas'.

Estrenada en 1995, la obra narra la historia del excitante recorrido que hace un grupo de personas por el río Amazonas, desde Leticia a Manaos, para ver a la gran diva Florencia Grimaldi cantar por última vez en el Teatro Amazonas.

Florencia Grimaldi es una famosa cantante lírica que guarda la esperanza de encontrarse con el amor de su vida, un cazador de mariposas, con la nostalgia de haberlo sacrificado por la fama.

"Florencia es una mujer soñadora, es una mujer inteligente en busca de una carrera profesional muy importante en su vida, pero que al final de su carrera y de su éxito en Milán se da cuenta que perdió al amor de su vida. Así que decide volver otra vez al Amazonas a buscarlo después de todas estas cosas bonitas que estoy segura que ella también vivió”, opina la joven y talentosa soprano Ana María Ruge, quien encarna este papel protagónico.

unknown node

Beca de creación

Para este montaje La compañía estable ha unido esfuerzos con la Orquesta Nueva Filarmonía, dirigida por el maestro Ricardo Jaramillo. El proyecto recibió en 2017 la beca de creación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y se presentó en octubre de ese año en los teatros Jorge Eliécer Gaitán y Colsubsidio durante el Festival Ópera al Parque con gran acogida del público y la crítica.

El reparto está compuesto por las más destacadas figuras del canto lírico nacional: Valeriano Lanchas (Riolobo), Ana María Ruge (Florencia Grimaldi), Mónica Danilov, Hyalmar Mitrotti, Alexis Trejos, Camilo Mendoza, Manuel Franco y Camila Toro.

Sobre su personaje, el bajo-barítono Valeriano Lanchas, una de las figuras más sobresalientes del canto lírico en Colombia, nos cuenta: "Esta es la primera vez que canto el papel de Riolobo, que está escrito para un bajo-baritono. Tiene muchos retos vocales porque es bastante agudo y la música de Daniel Catán -el compositor mexicano que en paz descanse- es muy exuberante. Entonces requiere desde el comienzo hasta el fin pensar mucho en la técnica y no desbordarse como el río, sino tener como se dice la rienda cortica para poder dar y poder llegar hasta el final".

unknown node

La producción corre por cuenta de Víctor Sánchez; Humberto Hernández, diseño de iluminación; Julián Hoyos, diseño escenográfico y de arte; Olga Maslova en el vestuario, y Pedro Salazar en la dirección escénica y general del proyecto.

Las últimas funciones de la temporada de 'Florencia en el Amazonas' son el 1 y 2 de noviembre a las 7:30 p.m. y el domingo 4 a las 5:00 p.m. en el emblemático Teatro Colón de la capital colombiana.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.