José Ricardo Villafañe, nuevo rey del Festival Vallenato

Villafañe, de la etnia arhuaca, toca el acordeón desde hace más de 18 años.
José Ricardo Villafañe, rey vallenato 2021
Crédito: Cortesía

José Ricardo Villafañe se coronó como el nuevo rey vallenato categoría Acordeonero Profesional. Así lo dio a conocer la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata la madrugada de este lunes.

Lea además: Miss Casanare, entre las favoritas de Miss Universe Colombia, también ganó esta noche

En el concurso realizado en la tarima 'Colacho Mendoza' del Parque de la Leyenda Vallenata 'Consuelo Araujonoguera', el segundo lugar lo ocupó el samario Javier Matta y el tercer puesto Jesús Ocampo, oriundo de Ariguaní, Magdalena.

José Villafañe aseguró tras su triunfo que "unimos a dos pueblos hermanos: el pueblo de la Sierra y el pueblo vallenato. Hoy se escribe un nuevo capítulo en la música vallenata”.

Mire también: Diego Camargo, sorpresivamente fue el eliminado de Masterchef Celebrity

El jurado encargado de elegir al nuevo rey lo conformaron Jennifer Arias, presidenta de la Cámara de Representantes; el rey vallenato Alfonso Monsalvo; el rey de reyes Hugo Carlos Granados; el guitarrista y productor Carlos Huertas Jr. y el rey vallenato Jaime Dangond.

En la versión 54 del Festival de la Leyenda Vallenato clasificaron a la final José Juan Camilo Guerra, Javier Antonio Matta, Jesús Alberto Ocampo, Nemer Yesid Tetay y José Ricardo Villafañe.

¿Cómo fue la final?

En el parque de la Leyenda Vallenata el primero en presentarse a la ronda final en la categoría de Acordeonero Profesional fue José Juan Camilo Guerra Mendoza, acompañado del cajero Augusto Guerra y del guacharaquero Rafael José Jaime Ramos Ustariz.

Lea también: Video oficial de la canción 'Perra' de J Balvin es retirado de YouTube

Luego subió a la tarima Javier Mattas, quien inició con el paseo ‘Mi María’ de Manuel Torres; el merengue ‘La Pule’ de Emiliano Zuleta Baquero; el son ‘El regalito’ de Alejo Durán, y la puya de Nafer Durán ‘El festival Vallenato’.

El tercero en presentarse fue Jesús Alberto Ocampo, quien contó con el respaldo de Donaldo Martínez en la guacharaca y en la caja de Gilbert Balcacer.

El cuarto fue Nemer Yesid Tetay. El acordeonero estuvo acompañado en la caja de Neider Aragón y en la guacharaca de Jaider Daza.

De interés: Actor Roberto Manrique muestra por primera vez a su novio, con quien lleva 7 años

Y culminó el nuevo rey, José Ricardo Villafañe, quien estuvo acompañado en la caja por Arnold Arrieta y en la guacharaca por Carlos Díaz. Su repertorio fue el paseo ‘El conde Juan’, de Rafael Escalona; el merengue ‘El malherido’, de Leandro Díaz; el son ‘Amor irresistible’, de Luis Enrique Martínez, y la puya ‘Mi cultura sagrada’, de su autoría

¿Quién es José Ricardo Villafañe?

Villafañe se desempeña como registrador auxiliar de Valledupar, él se vinculó a la Registraduría Nacional del Estado Civil en marzo del 2020 y gracias a su desempeño fue nombrado registrador auxiliar de la ciudad de Valledupar el pasado 16 de marzo del 2021.

El nuevo Rey Vallenato quien es contador público y actualmente adelanta estudios para ser licenciado en Música, afirma que ha querido seguir el legado que le dejó su padre, José Vicente Villafañe como líder de su comunidad arhuaca en la Sierra Nevada de Santa Marta, sin dejar sus raíces ancestrales y musicales que lo llevaron a convertirse en el nuevo Rey Vallenato.

“Soy un indígena que siempre se ha preocupado por trabajar en temas sociales y mi papá es un líder de mucha trayectoria en la región por su labor social, comunitaria y cultural. Yo llegué a la Registraduría para tener la oportunidad de seguir haciendo ese trabajo que ha venido realizando mi padre y así continuar con su legado; esto es algo que me tiene muy contento”, señaló Ricardo Villafañe.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.