Festival Cordillera 2024: Los objetos que puede y no puede llevar

Conoce las recomendaciones para disfrutar al máximo el Festival Cordillera 2024.
Preparase para el Festival Cordillera 2024 en Bogotá
Preparase para el Festival Cordillera 2024 en Bogotá Crédito: Facebook: Festival Cordillera

Este 14 y 15 de septiembre, el Parque Simón Bolívar de Bogotá será el escenario de la tercera edición del Festival Cordillera, uno de los eventos musicales más esperados del año.

Con la participación de grandes artistas internacionales como Juan Luis Guerra, Miranda, Los Fabulosos Cadillacs, Bersuit, Molotov y Hombres G, las puertas del festival abrirán a las 12:00 del mediodía y se aconseja a los asistentes llegar en transporte público, ya que no habrá estacionamientos oficiales.

Lea también: Festival Cordillera: la opción para no quedarse esperando taxi o Uber después del evento

Los organizadores del festival han emitido una lista con los objetos que se pueden y no se pueden ingresar al evento para asegurar una experiencia segura y sin contratiempos.

Artículos permitidos:

- Maletas pequeñas.

- Sombreros.

- Celulares.

- Disfraces.

- Banderas (sin astas).

- Bloqueador solar.

- Gafas de sol.

- Termos vacíos.

- Ponchos para la lluvia.

Lea también: Festival Cordillera 2024: Conozca los cierres viales en Bogotá

Se sugiere vestir ropa cómoda y llevar solo lo esencial para disfrutar plenamente del festival. Estos son los artículos prohibidos en el Festival Cordillera:

- Camisetas o banderas de equipos de fútbol.

- Armas, cuchillos o cadenas.

- Instrumentos musicales.

- Cámaras profesionales y equipos de video.

- Elementos de camping como sillas o carpas.

- Cigarrillos y vaporizadores.

- Sombrillas.

- Alimentos o bebidas.

- Mascotas.

- Drones o equipos fotográficos profesionales.

- Sustancias alucinógenas.

Se recomienda también llevar una maleta pequeña y verificar de antemano las rutas de transporte público que estarán habilitadas para el regreso a casa. El SITP dispondrá rutas nocturnas especiales desde las 10:30 p.m. y hasta las 2:30 a.m., facilitando la movilidad de los asistentes.

En cuanto a la seguridad dentro del festival, se aconseja no permanecer solos. Para quienes se sientan incómodos o experimenten situaciones de violencia, estará disponible la zona "Oasis", donde podrán recibir orientación y apoyo.

Finalmente, la zona de comidas operará desde el inicio del festival hasta media hora antes del cierre cada día, garantizando que los asistentes puedan disfrutar de una variada oferta gastronómica.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.