En los últimos años, hemos observado un fenómeno preocupante: la creciente preocupación de los niños por su apariencia física y los productos de belleza. Este fenómeno, denominado "Sephora Kids", ha llevado a que niñas y niños se interesen a edades cada vez más tempranas por su imagen, imitando a influencers y celebridades a través de las redes sociales.
¿Qué es el fenómeno Sephora Kids?
De acuerdo con el Dr. Felipe Buendía, especialista en láser médico-quirúrgico, "el fenómeno Sephora Kids se refiere a la exageración en los cuidados estéticos no esenciales y dermatológicos de la piel en personas muy jóvenes". Esta tendencia, impulsada principalmente por redes sociales y plataformas de streaming, ha generado una presión social que puede afectar la autoestima y el desarrollo emocional de los niños.
Le puede interesar: Coach da las claves para alcanzar los sueños: "Yo puedo escoger mis pensamientos"
Causas y consecuencias
La globalización y el fácil acceso a internet han expuesto a los niños a un constante flujo de imágenes de belleza idealizada, distorsionando su percepción de la realidad y fomentando la búsqueda de una perfección física inalcanzable. El Dr. Buendía explica: "Las plataformas de streaming y redes sociales promueven la apariencia, y los niños reciben el mensaje constante de que la belleza es lo más importante".
Esta preocupación temprana por la apariencia puede tener efectos negativos en la autoestima, llevando a los niños a compararse constantemente con otros y a sentirse insatisfechos con su cuerpo. También puede generar una presión social que dificulte su desarrollo emocional y social.

El rol de la familia en la prevención
La familia tiene un papel clave en la prevención de este fenómeno. El Dr. Buendía subraya la importancia de mantener una comunicación abierta y sincera con los hijos, fomentando su confianza y ayudándoles a construir una autoestima saludable. "La mejor forma de prevenir es acercarse a los jóvenes y explicarles que el verdadero valor de la belleza no está en lo físico, sino en la profundidad del ser humano y lo que este puede compartir", señala el especialista.
Lea también: ¿Qué es la telemedicina y cómo está funcionando en Colombia?
Cuatro consejos para los padres
- Establecer límites en el uso de redes sociales: Controlar el tiempo que los niños pasan en internet y el tipo de contenido que consumen. También es recomendable limitar su exposición a redes sociales.
- Fomentar hábitos saludables: Promover una alimentación balanceada, actividad física y el cuidado adecuado de la piel según su edad para mantener un equilibrio físico y emocional.
- Educar en valores: Enseñar a los niños la importancia de la autoestima, la empatía y el respeto hacia los demás.
Ser un buen modelo: Los padres deben ser conscientes de su comportamiento y evitar transmitir inseguridades o una obsesión por la apariencia física a sus hijos.