'Viva Colombia, Viva Falcao': el origen de la canción que se volvió 'himno' del fallo de La Haya

La Corte Internacional de Justicia, en La Haya, negó las pretensiones de Nicaragua de expandir la plataforma continental. Colombia ganó.
Fallo de La Haya: Viva Falcao, origen de canción que se hace viral
iva Falcao, origen de canción que se hace viral Crédito: Colprensa / Montaje La FM

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya (Países Bajos), emitió este jueves su fallo sobre la demanda de Nicaragua en la que pedía expandir la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas, en un litigio que se inició desde 2012 pero cuyos antecedentes se remontan a 2001.

En contexto: Nicaragua dice que cumplirá, "como siempre", fallo de Corte de La Haya

La decisión fue favorable a Colombia, noticia que fue celebrada por distintos sectores políticos y por la ciudadanía, que llenó las redes sociales de ocurrentes comentarios jocosos, ya libre de la presión que significó la espera por el fallo.

En medio del festejo, se revivió una canción con pegajoso estribillo que ya había sido muy popular hace nueve años, después de que Radamel Falcao García confirmó que no podría ir al Mundial de Brasil 2014.

Le puede interesar: Fallo de La Haya: Colombia le ganó a Nicaragua

Viva Colombia, Viva Falcao: la historia

El 22 de enero de 2014, durante un partido con el Mónaco por la Copa de Francia, Falcao García sufrió una lesión que le cambiaría la vida: rotura del ligamento anterior cruzado. El Tigre había sido clave para la clasificación de Colombia al Mundial, una hazaña que no se lograba desde 1998, y la lesión amenazaba con frustrar su sueño.

Le puede interesar: "Juntaron las monedas que pudieron": las razones de Falcao para rechazar a Millonarios

Falcao -que anotó nueve goles en esas eliminatorias- trató de recuperarse y, por un momento, había esperanza de que llegara a Brasil. Esperanza que se apagó el 2 de junio de 2014, en una de las ruedas de prensa más conmovedoras de la historia del fútbol colombiano.

Con la voz entrecortada, Falcao confirmó que no podría ir al Mundial de 2014. Para ese momento, era uno de los mejores centrodelantero del mundo; de hecho, estuvo en un 11 ideal de la Fifa (único colombiano en lograrlo).

Su presencia en el Mundial habría sido determinante para manejar la presión contra equipos difíciles: Falcao ya estaba acostumbrado a esos retos y solía dar lo mejor en partidos importantes (la Supercopa de 2012 contra el Chelsea, la final de la Copa del Rey en la que el Atlético de Madrid derrotó al Real Madrid con un pase gol suyo de antología...).

Lea más: El gran corazón de Falcao: anuncia programa de becas en prestigiosa universidad

Cuatro días después de la rueda de prensa, una mujer llamada Alexy Hernández subió a YouTube una canción de champeta en homenaje al Tigre: Viva Falcao, con un estribillo memorable: "Viva Colombia, Viva Falcao, el Tigre más fuerte valiente que tiene la cancha".

El resto del temazo tiene otras importantes frases: "Todos vamos a ganar, vamos para la Copa Mundo. El año 2014 a la gloria. Vamos para el Brasil, viva nuestra selección. Gracias, Falcao García, estoy feliz".

Alexy Hernández, la compositora e intérprete de la canción, vive en Cartagena y es conocida como la señora de la champeta.

'Viva Colombia, Viva Falcao' duró en el olvido varios años. Pero en 2021 revivió: la llegada de Falcao al Rayo Vallecano hizo que la champeta tuviera un nuevo impulso. En TikTok, y gracias también al influencer JuanDa, la canción se viralizó de nuevo.

Así, desde ese momento, el 'Viva Colombia, Viva Falcao' se volvió una especie de himno para celebrar cualquier logro del país. Y ahora, con el fallo de La Haya, nadie puede sacarse de la cabeza el patriótico estribillo.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.