De la magia a la gastronomía: una experiencia sensorial en Bogotá

Esta apuesta es al estilo de los mejores hoteles de Nueva York o Las Vegas, y ahora se puede vivir en Bogotá.
Experiencia SENTIR, hotel Hilton Bogotá Corferias
Crédito: Cortesía

Las nuevas experiencias a nivel gastronómico y de espectáculos cautiva cada vez más a los bogotanos, dejándose seducir por diferentes aspectos como el juego de los sentidos, las emociones y la imaginación.

Dicho esto, el hotel Hilton Bogotá Corferias le sigue apostando a la reactivación con diferentes eventos para deleitar al público local, y ahora de calidad escénica.

El hotel, que se encuentra ubicado en el corazón de la capital, cuenta con 410 habitaciones y espacios versátiles para reuniones y eventos de diferente tipo, está apostándole a una nueva experiencia llamada SENTIR, que comprende una cantidad de cosas especiales para los asistentes. El espectáculo central del mago Juan Álvarez y una cena experiencia de cuatro tiempos cuidadosamente diseñada por Javier Cárcamo.

Magia y juego de sentidos

La magia es uno de los actos que desde pequeños hemos anhelado entender y disfrutar, por eso, después una temporada de encierro e introspección Juan Álvarez, mago de profesión e ilusionista, decidió crear un acto que involucrara los sentidos.

Para Juan, la magia es el arte de entretener, sorprender y deleitar los sentidos, y con este concepto ha podido presentar un espectáculo integral que deja estupefactos a los asistentes.

Desde el momento uno y hasta que finaliza su acto, el mago Juan juega con los sentidos de los asistentes, a tal punto que permite ver algo que no está.

Mago Juan Álvarez y su acto en el Hilton Bogotá Corferias
Crédito: Cortesia

Una explosión de sabores locales

Si bien muchos chef se han dado a la tarea de tomar productos locales para sus preparaciones, la apuesta de los chefs del Hilton Bogotá Corferias va más allá.

El chef ejecutivo, Javier Cárcamo, explica esta experiencia "la cocina colombiana tiene mucho por descubrir, es una cocina uy interesante y creo que puede ser potencia culinaria a nivel de Perú y México". Es por esto que los chefs decidieron apostarle a la cultura colombiana y a las diferentes regiones para llevar a la mesa una experiencia única y llena de sabor.

La cena cuenta con cinco tiempos, los cuales pretenden hacer un recorrido por diferentes zonas del país, iniciando con una de las frutas más polémicas y de la que tiene muchos amores y odios, el chontaduro.

"Esta experiencia se basa en lo global, atravesar por muchos ingredientes que son muy representativos de Colombia y darles una representación distinta. Cuando le pregunta a mucha gente el chontaduro no le gusta, y cuando lo prueba de forma distinta hace que le agrade", menciona Cárcamo.

Con el segundo plato, la experiencia visual lo es todo, pues además del sabor, hace que el comensal se sienta dentro de un páramo. "Esta está inspirada en el páramo, y es donde se produce la mayor cantidad de agua. A consecuencia el efecto de neblina que se produce en el plato", explica el chef.

Entre los sabores se encuentra una burrata inyectada en gel de balsámico con granita de frutos rojos y polvo de aceite de albahaca, una combinación perfecta para el paladar.

Gastronomía y cocteles
Crédito: Cortesía

'Lo nuestro y o de afuera' es el tercer platillo que integra uno de los productos más apetecidos por lo colombianos, el salmón, con ingredientes autóctonos de la región y uno de las bebidas que más se consume en Colombia.

"Colombia tiene una potencia cítrica tremenda, donde tenía que ir perfectamente combinado con este salmón, haciendo una cúpula dentro del plato y representa el desarrollo de los cítricos que tienen los departamentos", indicó Javier, quien además agregó que "al colombiano le gusta mucho el salmón y es por eso que hicimos esa mezcla, tiene peino, mango biche y un gel de ron".

En el cuarto plato, los chefs propusieron un lomo de res con cenizas de cebolla y vino tinto, tiene un arroz ahumado verde con hongos. "La idea con este plato es representar el arroz, que está tan presente en la cultura colombiana y que no puede faltar en la mesa", resalta el chef chileno.

Finalmente, el postre un acto mágico que lleva al comensal a participar de una experiencia llena de colores, sabores y las integra en un mismo plato.

"Todo esto va amarrado con el efecto de la magia, quisimos unir este efecto y que pudieran visualizarlo también en la mesa. De hecho cuando hacemos 'dibujando en la mesa', que es el último tiempo, que es el show de postres con variedad de postres, colores y sabores, además de texturas, efecto de nitrógeno y merengues eso es la culminación de todo el acto de magia a la hora de comer y disfrutar", concluye.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.