Conozca cómo influyen las etiquetas de sus envases a la hora de reciclar

Es importante que la industria tenga conciencia y fabrique envases cuyas etiquetas no sean un obstáculo para su reciclaje.
Importancia de las etiquetas al reciclar
Un hombre recolecta botellas de plástico en un depósito de reciclaje en Cali, departamento del Valle del Cauca. Crédito: AFP

La fundación Recicla Latam hizo un llamado sobre la importancia de conocer cómo influyen las etiquetas, especialmente en los envases PET para ser o no reciclables.

Según la fundación, las empresas y las personas no están teniendo en cuenta las etiquetas de los envases, los cuales son nocivas en muchos casos para poder realizar su debido reciclaje, esto "de acuerdo al material con que están elaboradas, el método utilizado para adherirse a los envases (calor, pegamento) y el tipo de tintas utilizadas en la impresión", sostuvo Juliana Rincón, directora de Recicla Latam en Colombia.

De acuerdo con Apropet, empresa colombiana dedicada a la trasformación de PET, para el reciclado de envases con etiquetas se debe tener en cuenta el material de la misma.

Le podría interesar: Lanzan aplicación VITIA para fomentar el reciclaje en Colombia

"Las etiquetas que son fácilmente separables son aquellas cuyos materiales tienen una densidad menor a la del PET, esto permite la separación de etiquetas por métodos de flotación. Las etiquetas de Polietileno y polipropileno permiten fácilmente su separación por flotación", se indicó.

Las etiquetas con igual o similar densidad del PET como PETG, PVC son imposibles de separar por sistemas de flotación, por lo que se debe rechazar desde la etapa de recepción. Es el caso del PVC, e un material que puede liberar diferentes toxinas cuando sobrepasa su temperatura de fusión o compuestos carbonizados cuando se encuentra a la temperatura a la cual se regenera el PET, contaminando la resina rPET.

También es importante conocer el proceso de adhesión de la etiqueta, lo que determinaría el la botella PET se puede o no reciclar.

Existen dos formas de realizar este proceso: la primera y más utilizada es el uso de pegamentos; la segunda, el uso del calor para que la etiqueta tome la forma del envase lo que se conoce como etiquetas full body o etiquetas termo encogibles.

Por si se lo perdió: En video quedó registrado monumental incendio en empresa de reciclaje en Bogotá

"Para el caso de pegamentos, se aceptan envases con etiquetas adheridas al envase en la mínima área posible. Para etiquetas adheridas en su totalidad de área al envase el pegamento debe ser soluble en agua o debe ser soluble en medios básicos. Para el caso de etiquetas full body o termo encogibles, estas deben estar elaboradas con materiales que permitan la separación por flotación, la gran mayoría de etiquetas termo encogibles que se encuentran en el mercado no cumple esta condición y en consecuencia en envase que la porta no puede ser reciclado", documenta Apropet.

Y agregan que "existe una línea de envases, los Serigrafiados –los que tienen grabada la información del producto-, que no se pueden reciclar. Estos envases contienen tintas de impresión directas en la superficie del envase de difícil remoción, por lo que imposibilita su reciclado, ya que la tinta proporcionará colores no deseados en la resina rPET".

Es por ello que es importante que las empresas conozcan los procesos adecuados para colocar las etiquetas, y los consumidores entiendan la importancia de quitar estos para hacer un correcto proceso de reciclaje.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.