¿Cómo viajar y estudiar a Canadá llevándose a sus familiares con usted?

Tenga en cuenta que los gastos de cada acompañante serían de 4.000 dólares canadienses.
Estudiar en Canadá para pedir la residencia
Estudiar en Canadá para pedir la residencia Crédito: AFP

Sin duda alguna, una de las razones que más dificulta la decisión de viajar a otro país para estudiar y trabajar es el tener que alejarse de los seres queridos por un largo periodo; sin embargo, algunos países, como Canadá, permiten que el estudiante viaje en compañía de sus familiares, siempre y cuando se verifiquen algunas condiciones.

Por esta razón, le ofrecemos algunas recomendaciones para aprovechar las oportunidades que brinda Canadá a los estudiantes colombianos.

Lea además: Liss Pereira llama “tridente del mal” o “triple viral” a las 3 babys que quedan en Masterchef

Además de los requisitos generales para entrar a este país, como el pasaporte y la solicitud de visa, una de las condiciones para viajar a Canadá con un acompañante es estar inscrito en un programa de pregrado o posgrado en ese país.

Cabe tener que estos programas académicos pueden tener un costo anual de entre 15.000 a 18.000 dólares canadienses, (Al menos $47'787.984).

Consulte también: Los países del mundo que puede visitar solo con el pasaporte colombiano

De acuerdo con Johan Huérfano, asesor Senior de Global Connection, otro elemento a tener en cuenta es que el estudiante y su familia deben tener un presupuesto para los gastos de manutención, que serían de aproximadamente 4.000 dólares canadienses (1'194.699) por cada acompañante.

También hay que tener en cuenta que a pesar de las flexibilizaciones en las restricciones de ingreso al país, el estudiante y sus acompañantes deben cumplir ciertas exigencias sanitarias para evitar inconvenientes en el paso migratorio.

¿Qué medidas de bioseguridad exige Canadá a los viajeros?

Los viajeros deben contar con una prueba negativa PCR con máximo de 72 horas, junto a su certificado de vacunación o plan de cuarentena. En caso de volar con el esquema completo de vacunación aprobado por el Gobierno de Canadá (Pfizer, Moderna, Janssen y AstraZeneca), no es necesario cumplir una cuarentena al llegar al destino.

Mire también: ¿Cómo ganar dinero rápidamente con la próxima novedad de Tik Tok?

Sin embargo, el estudiante tendrá que diseñar un plan tentativo de aislamiento de 14 días y el cónsul migratorio definirá si la persona debe tomarlo o no.

En caso no haber sido inmunizado o tener solo una dosis, la persona que viaja debe cumplir de manera obligatoria la cuarentena de 14 días, que podrá ser coordinada con la institución académica en la que va a realizar su programa de estudios.

¿Qué requisitos exige Canadá a estudiantes colombianos?

Además de documentos regulares, como cédula, pasaporte, certificaciones laborales y académicas, el estudiante debe demostrar recursos económicos para pagar el programa educativo y sus gastos de manutención durante la estadía.

“En este punto es importante resaltar que quienes viajan a realizar un programa de larga duración tienen la posibilidad de trabajar durante sus estudios, lo cual les permitirá tener un ingreso extra por un tiempo; aunque este beneficio tampoco aplica para quienes vayan a estudiar idiomas, que son programas que normalmente tienen una duración de seis meses y un costo promedio de 5.500 dólares canadienses.”, dijo Huérfano.

De interés: Cinco modalidades de estafa más comunes en Instagram

¿Cuáles son los programas que ofrece Canadá a los colombianos?

Debido a que el país tiene como lenguas oficiales el francés y el inglés, varias escuelas ofrecen programas de idiomas por seis meses, para que los estudiantes perfeccionen el dominio de un segundo idioma y puedan aplicar a programas más largos de pregrado o posgrado.

En caso de que el aspirante ya cuente con un buen nivel de inglés o francés, puede solicitar un cupo directamente a una institución de estudios superiores.

Mire además: Luis Díaz habla de la "ambición" que empleará para hacer historia en el Porto

Cabe recalcar que las ciudades de Toronto, Vancouver, Montreal, Calgary se destacan por ofrecer programas en áreas como negocios, mercadeo, cuidado de la primera infancia, desarrollo web y desarrollo de videojuegos.


Temas relacionados




Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.