Estudiante se graduó gracias a una tesis sobre “Yo soy Betty, la fea”

La estudiante quería resaltar los problemas sociales y culturares que después de 20 años se siguen presentando en el país.
Betty, la fea
Betty, la fea Crédito: Colprensa

La exitosa novela “Yo Soy Betty, la Fea” de Fernando Gaitán sigue estando en la memoria de todos los colombianos. Además, es considerada como una de las producciones más vistas de Colombia y a la cual ha sido doblada en varios idiomas.

Sin embargo, hay personas a las que les gusta tanto que involucran la telenovela en cosas de su vida. Este es el caso de Angélica Padilla, una estudiante de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, que hizo su tesis sobre “Yo soy Betty, la fea” para poder obtener su título de Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana.

Padilla lo que quería determinar en su trabajo era si Beatriz Pinzón podría ser una antiheroína colombiana.

Con la tesis, se entiende que las telenovelas “han sido tomadas desde la academia como elementos que pueden explicar fenómenos sociales y culturales” de los países de América Latina.

La estudiante analizó el comportamiento de Beatriz Pinzón en los más de 300 capítulos que tiene la producción. Este estudio lo hizo desde la perspectiva social que existía a finales del siglo XX e inicios de XXI.

Angélica Padilla no miró si realmente Betty era una víctima o una villana, sino que resaltó los problemas sociales y culturales que después de 20 años se siguen presentando en el país.

“Yo soy, Bety la fea, representa a las mujeres como personas con poca autoestima y que siempre están a disposición de sus parejas”, indicó.

Además, destacó que “la figura de la madre de Betty representa un ideal machista de feminidad que, a pesar del transcurso del tiempo, aún tiene mucha fuerza”.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.