Especial del Canal RCN reconstruye el Galeón San José en 3D con IA

En el especial también se abordó el litigio legal por la propiedad del galeón.

Jarith Muñoz, integrante del equipo de Canal RCN, explicó los detalles del especial “Galeón San José: El fin del eclipse”, que será transmitido este sábado 9 de agosto a las 8:00 p.m. en televisión y plataformas digitales. El proyecto incluye una reconstrucción tridimensional del galeón y busca generar apropiación social del patrimonio sumergido en Colombia.

¿Cómo fue reconstruido en 3D el Galeón San José?

El especial se basa en datos científicos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, así como en los resultados de las expediciones de la Armada Nacional y la DIMAR. “Nos apoyamos en modelos de inteligencia artificial que permitieron una primera aproximación visual”, explicó Muñoz. Posteriormente, esos modelos se adaptaron a plataformas virtuales de acceso público.

“La gente podrá visualizar las monedas, el naufragio y el buque en sí”, señaló. Los visores interactivos permiten experimentar de forma virtual lo que hasta ahora solo se conocía a través de documentos científicos. El equipo de diseño, programación y sonido de RCN participó en esta iniciativa transmedia.

¿Cuál es la importancia histórica del galeón San José?

Según lo expuesto, el Galeón San José era parte de una flota mercante de la Corona Española. “El 8 de junio de 1708, en una batalla con la flota inglesa, el galeón terminó en aguas colombianas”, relató Muñoz. El navío transportaba riqueza material y relatos de la época, representando una pieza clave para comprender la historia compartida entre Colombia y España.

“La exploración submarina es un mundo supremamente complejo y Colombia ya le está demostrando al mundo que puede explorarlo”, indicó. El hallazgo del galeón simboliza, según Muñoz, una oportunidad para avanzar en la protección del patrimonio subacuático y profundizar en la historia nacional.

¿Qué desafíos existen para preservar el patrimonio sumergido?

Durante la entrevista se hizo énfasis en la necesidad de proteger las coordenadas exactas del galeón. “La Armada Nacional es depositaria de ese secreto”, se indicó, aunque se advirtió sobre la posibilidad de que otros actores conozcan la ubicación. “El mundo está lleno de piratas subacuáticos y tecnología capaz de violar los patrullajes”, alertó el entrevistado.

También se mencionaron dificultades para la recuperación del galeón. “No está a gran profundidad, pero extraerlo implica un proceso complejo debido a la presión y la salinidad”, explicó. Se requiere una infraestructura adecuada en Cartagena para preservar los elementos encontrados, especialmente los que están hechos en madera.

¿Qué contiene el especial y dónde se puede acceder?

El contenido audiovisual consta de dos partes distribuidas en YouTube y en el sitio especiales.rcn.com/galeon-san-jose. Incluye navegadores 3D, artículos, un eBook con detalles sobre las disputas legales y un filtro de realidad aumentada en TikTok. “Este trabajo estará disponible de forma gratuita para todos los colombianos”, afirmó Muñoz.

En el especial también se aborda el litigio legal por la propiedad del galeón. “Hay una disputa con la empresa Ciserch Armada y otras entidades internacionales sobre la titularidad del hallazgo”, explicó. En el portal, se documenta la controversia jurídica y se analiza la decisión de la Corte Constitucional que impidió pagar a los cazadores de tesoros con piezas arqueológicas.

Finalmente, Muñoz subrayó que la experiencia permite a los colombianos “acercarse a la historia y entender el significado del galeón San José”. El proyecto busca promover el conocimiento sobre el pasado y fortalecer la relación con el patrimonio sumergido nacional.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.