‘Emilia Pérez’: las razones detrás del rechazo de los mexicanos hacia la película

A pesar de las críticas, esta película recibió 13 nominaciones a los premios Oscar de la academia.
‘Emilia Pérez’: ¿por qué esta película ha generado rechazo por parte de los mexicanos?
El uso de actores extranjeros y la desconexión cultural generan debate en América Latina. Crédito: Instagram @emiliaperezfilm

La película ‘Emilia Pérez’, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, ha despertado un amplio debate desde su estreno en el Festival de Cine de Cannes en mayo de 2024. La cinta, que fue ovacionada en su presentación y galardonada con el Globo de Oro a Mejor ‘Película de habla no inglesa’ y ‘Mejor película comedia o musical’, ha sido objeto de fuertes críticas, especialmente en México y América Latina. Con su estreno programado en México el próximo 23 de enero, el filme se posiciona como uno de los lanzamientos más controvertidos del año.

No deje de leer: Justin Baldoni publicó video que deja ‘mal parada’ a Blake Lively y ella le respondió

La historia aborda la transformación de un líder de cártel mexicano, conocido como ‘El Manitas’, quien decide fingir su muerte y asumir una nueva identidad como ‘Emilia Pérez’, eligiendo vivir como la mujer que siempre ha deseado ser.

Acompañado por ‘Rita Mora Castro’, una abogada interpretada por Zoe Saldaña, el relato combina drama y musical mientras explora temas como la identidad de género, el narcotráfico y la violencia en México.

Sin embargo, su tratamiento de estos temas ha sido señalado como superficial, alimentando una discusión sobre la representación y la autenticidad cultural en el cine internacional. La producción, mayoritariamente filmada en Francia y con un elenco compuesto por actores norteamericanos de ascendencia latina, ha sido acusada de perpetuar estereotipos relacionados con el crimen organizado en América Latina.

Críticas por apropiación cultural y representación en el elenco

Una de las principales críticas hacia ‘Emilia Pérez’ es la falta de actores mexicanos en los roles principales. De los personajes más destacados, solo ‘Epifanía Flores’ es interpretada por una actriz mexicana, Adriana Paz.

Karla Sofía Gascón, quien da vida a ‘Emilia Pérez’, es española, mientras que Zoe Saldaña y Selena Gómez, aunque de ascendencia latina, han sido cuestionadas por su capacidad para interpretar personajes que reflejen las complejidades de la cultura mexicana.

Las declaraciones de Audiard sobre su conocimiento limitado de la cultura mexicana aumentaron las críticas. Durante una entrevista en el Festival Internacional de Cine de Morelia, el director comentó: “Lo que tenía que entender ya lo sabía un poco”. Además, explicó que decidió recrear escenarios como Ciudad de México en un estudio de París, argumentando que filmar en locaciones reales le parecía “limitante”.

Estas decisiones fueron vistas por el público latinoamericano como un reflejo de la desconexión entre el filme y las realidades que intenta retratar.

La actuación de Selena Gómez también fue objeto de controversia. Aunque su personaje fue adaptado para justificar su limitado dominio del español, el debate en redes sociales giró en torno a un posible doble estándar: mientras los latinos enfrentan presiones para dominar el inglés en contextos angloparlantes, se toleran y hasta celebran los errores de extranjeros en español.

Lea también: El beso apasionado entre Josie Totah y Karan Brar despierta rumores de un posible romance

Eugenio Derbez, actor mexicano, opinó sobre su interpretación señalando que “Selena es indefendible”, argumentando que su actuación pudo haber caído en la comedia, afectando la seriedad del relato.

Por otro lado, la interpretación de Karla Sofía Gascón ha sido aplaudida y considerada un hito. Su nominación al Oscar como ‘Mejor actriz’ marca la primera vez que una persona trans es reconocida en esta categoría. No obstante, algunos críticos han señalado que el guion no profundiza en las complejidades de la identidad del personaje, dejando cuestiones importantes sin explorar.

Un filme con logros históricos y cuestionamientos

A pesar de las críticas, ‘Emilia Pérez’ ha roto récords al recibir 12 nominaciones al Oscar, convirtiéndose en la película no hablada en inglés con más nominaciones en la historia de estos premios. Entre las categorías destacadas se incluyen ‘Mejor película’, ‘Mejor actriz’ para Gascón, ‘Mejor actriz de reparto’ para Zoe Saldaña, y ‘Mejor canción original’.

El impacto cultural de ‘Emilia Pérez’ ha ido más allá de la industria cinematográfica, generando debates sobre la representación de América Latina en el cine global y los límites de la apropiación cultural.

Aunque algunos consideran que la película abre conversaciones necesarias sobre género e identidad, otros cuestionan si estas discusiones pueden suceder al margen de un entendimiento genuino de las realidades sociales y culturales de la región.

Le podría interesar: Jamie Lee Curtis revivió su icónica rutina de aeróbicos, 40 años después de grabarla con John Travolta

‘Emilia Pérez’: ¿por qué esta película ha generado rechazo por parte de los mexicanos?
La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, despierta controversia en México y América Latina.Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Alejandra Villafañe

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.
Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer



Cuándo ver la Luna del Castor, la superluna más luminosa y visible del año 2025

La Luna del Castor será la superluna más grande de 2025 y podrá observarse desde gran parte del mundo.

Ricardo Montaner anuncia gira mundial “El último regreso” con conciertos en América y Europa

El cantautor volverá a los escenarios en 2026 tras varios años de pausa, recorriendo más de 20 ciudades.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali