El juego de la ballena azul, macabro reto al suicidio, prende alarmas en Colombia

Iván Camilo Castellanos, experto en el tema de la información, habló con LA FM de esta peligrosa práctica.
juegoballenaazul.jpg
de @SarahSmetanova

Las autoridades colombianas investigan desde hace días el fenómeno en línea conocido como "La ballena azul", un macabro "juego" de pruebas que ha llegado a incitar a decenas de suicidios entre adolescentes en Rusia y que podría estar relacionado con la muerte de tres jóvenes en nuestro país. "Este tipo de juegos abundan en las redes sociales, no es el primero ni el último", alertó el especialista en redes sociales y docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios de Colombia (Uniminuto), Germán Peña, en una entrevista con la Agencia Efe.

La Policía lleva días indagando la muerte de tres adolescentes en el país y que, al parecer, estarían relacionadas con este juego. Sin embargo. fuentes consultadas por Efe señalaron que el vínculo entre el "juego" y las muertes no está cien por cien confirmado. Peña detalló que este fenómeno, presente en plataformas como Facebook o Twitter, consiste en una serie de "retos" planteados en grupos cerrados en los que se pide a los jóvenes, de entre 12 y 14 años de edad, que realicen una prueba cada día durante cincuenta jornadas.

La intensidad de los retos va "in crescendo" al pasar de peticiones tan inocentes como comer una determinada cantidad de huevos hervidos o no hablar durante todo el día a otras "exigencias" mucho más macabras, como invocar espíritus o hacerse escarificaciones en la piel en forma de ballena.

"La 'dificultad' de las pruebas va aumentado hasta que el administrador pide a los jóvenes que se paren en medio de un puente sobre un solo pie o se queden quietos en medio de carreteras transitadas", agregó Peña, quien aseguró que en la fase final del juego se exige a los "jugadores" que atenten contra su propia vida.

Según el especialista, detrás de este siniestro "juego" se esconden personas con "transtornos mentales" o traumas infantiles relacionados con la violencia sexual o el maltrato que encuentran en la red la forma de "devolver" su sufrimiento. "Los adolescentes no tienen capacidad de discernir entre el peligro del mundo digital y el real. A esas edades son muy manipulables", advirtió el experto en redes sociales, quien destacó la importancia de que los padres "monitoreen" la actividad de sus hijos en la red.

El antropólogo de la Universidad Nacional (UN) de Colombia y Doctor en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Fabián Sanabria, explicó a la Agencia EFE que los jóvenes que realizan este tipo de prácticas "tratan de demostrarse a sí mismos y a los demás que son capaces de 'ser alguien' aunque sea suicidándose". "La identidad es algo mutante y eso nos sume en una profunda incertidumbre", sostuvo el profesor, quien agregó que en la actualidad los adolescentes se enfrentan al "laberinto de ventanas que es internet" en el que se juega permanentemente con fantasías, tan funestas como el juego de "La ballena azul".

A su vez, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Colombia, Cristina Plazas, advirtió a través de su cuenta de Twitter que este "juego" pone en un riesgo la vida de los niños al "retarlos" a suicidarse.

Este fenómeno en línea ya ha impactado otros países de Suramérica como Brasil, donde las autoridades investigan una serie de muertes de adolescentes y varios intentos de suicidio atribuidos al juego de moda en internet, que ha hecho saltar todas las alarmas. El origen del juego no está claro, pero se cree a que nació en Rusia hace un par de años a través de noticias falsas, que al expandirse por las redes sociales, acabaron convirtiéndolo en viral, hasta el punto que ha llegado a protagonizar películas como "Nerve", estrenada en 2016.

Iván Camilo Castellanos, experto en el tema de la información, habló con LA FM de esta peligrosa práctica.


Astronomía

Félicette: la increíble historia de la primera gata que viajó al espacio y fue olvidada por la historia

En 1963, la gata Félicette fue lanzada al espacio por científicos franceses en una misión que cambió la historia.
Félicette la increíble historia de la primera gata que viajó al espacio y fue olvidada por la historia



Cuándo y a qué horas se podrá ver el cometa 3I/ATLAS desde Colombia

El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanza su punto más cercano al Sol y podrá observarse desde Colombia.

¡Adiós a un guerrero de la cocina! Ricardo Vesga se despide de MasterChef Celebrity Colombia 2025 en emotivo reto de eliminación

El comediante Ricardo Vesga fue el último eliminado de MasterChef Celebrity, tras un reto de eliminación que conmovió a los fans y encendió las redes.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad