Déjà vu: Qué dice la ciencia sobre este fenómeno

Este fenómeno está relacionado con los recuerdos y con el funcionamiento del cerebro.
Déjà vu
Crédito: freepik.es

¿En algún momento de la vida le ha pasado que siente que lo que está viviendo ya lo había vivido en tiempos pasados o vidas pasadas?

Estas sensaciones se hacen recurrentes a lo largo de la vida y toman por sorpresa a quienes lo viven con intensidad.

Muchas son las teorías alrededor de este suceso y ha sido tan controversial que las artes (cine, música, entre otras) han tomado este concepto para presentar obras maestras.

La FM consultó a Leonardo Palacios, profesor de Neurología de la Universidad del Rosario, quien se refirió a este fenómeno y cómo desde su área de conocimiento se puede explicar.

¿Qué es el Déjà vu?

El Déjà vu es un término francés que al español traduce ‘ya visto’ y fue utilizado por primera vez en 1876 por el filósofo Émile Boirac que a partir de sus percepciones extrasensoriales y estudios nombró las sensaciones de conocer o haber vivido esa experiencia.

Esta sensación es un fenómeno de un recuerdo paralelo al recuerdo normal y es denominado paramnesia, de allí que se conozca como un fenómeno paranormal.

Para la ciencia este fenómeno es considerado como la percepción de una imagen que evoca un recuerdo falso. "Esto puede ser corto, inadvertido o significativo para una persona", menciona el neurólogo.

De acuerdo con las investigaciones, estas experiencias las pueden vivir hasta el 5% de la población, en edades entre los 15 y 40 años. "Es un fenómeno que se presenta muchísimo y se considera normal", agrega. No obstante, también puede ser signo de enfermedades neurológicas asociadas.

¿Por qué se producen?

Aunque en todo el cerebro se guardan los recuerdos, es en el lóbulo temporal -ubicado en la región de las sienes- donde se localiza la mayoría de los recuerdos.

"Uno se pone a ver un videos, películas o Instagram de algunos lugares y eso quedó allí guardado y un día ves una foto de ese lugar y pensar 'yo ya he estado ahí' tienen un recuerdo real, pero durante unos breves momentos se cruza esa información entre la realidad y los recuerdos y consideras que has estado ahí", explica.

Enfermedades

Aunque estos episodios no se consideran como algo anormal, en ciertas circunstancias puede ser signo de enfermedades neuronales.

Se presentan en epilepsias, donde se presentan los Déjà vu de manera anormal y seguida que interfieren en la vida de la persona, y enfermedades psiquiátricas, donde estos fenómenos paramnésicos empieza a invadir su vida y empieza a hacer fantasías.

La memoria y los recuerdos: la respuesta de la ciencia sobre el Déjà vu

El cerebro es una estructura compleja y hasta el momento la ciencia conoce poco de sus funciones, sin embargo, entre las que se han estudiado están la memoria y los recuerdos, fundamentales para explicar este fenómeno paramnésico.

"El cerebro se conecta con el mundo exterior a través de los sentidos -vista, gusto, tacto, olfato- y lo analiza y lo interpreta", indica Palacios. "Nosotros a través de nuestras experiencias generamos una serie de cosas llamadas recuerdos", agrega.

Y es allí, en la memoria, donde estos fenómenos toman fuerza, pues es en ese espacio donde todas las experiencias vividas quedan guardadas y luego se pueden evocar.

"La memoria es la capacidad de almacenar experiencias vividas adquiridas de cualquiera por cualquiera de nuestros sentidos y poderlas evocar", explica el profesor de neurología.

Es por eso que se puede recordar el olor del café por la mañana o cómo suena su canción preferida, ya que alguna de las estructuras del cerebro la percibe.

"Tu percibes y guardas, pero también olvidas", puntualiza Palacios, pues la capacidad del cerebro no alcanza para almacenar todo lo que se percibe y se vive.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.