Ciencia descubre las imágenes ocultas de los cuadros de Picasso

La muestra examina varios aspectos de los cuadros, desde el proceso creativo, materiales constitutivos y la distribución del colo.
Obras Pablo Picasso
Galería de arte expone obras de Pablo Picasso. Crédito: AFP

El Museo Picasso de Barcelona presentó este lunes los resultados de los estudios técnico-científicos de las principales obras de su colección permanente del periodo azul del artista española, como "Naturaleza muerta" (1901) y "Azoteas de Barcelona" (1903), pintados sobre otras imágenes.

La muestra examina varios aspectos de los cuadros, desde el proceso creativo, los materiales constitutivos y la distribución de las capas de color, hasta la contextualización y la interrelación con obras del mismo periodo o de periodos anteriores, en el caso de las telas reutilizadas.

Mire además: Netflix hará un cambio que afecta al perfil de sus usuarios a partir de mayo

"Siempre se había justificado el reaprovechamiento de las telas en Picasso por una cuestión económica, pero estos análisis tecnológicos demuestran que había una voluntad, y que el pintor deja deliberadamente guiños, reaprovecha colores, formas y texturas", explicó la comisaria de la muestra, Reyes Jiménez.

El director del museo, Emmanuel Guigon, resaltó que se trata de "un periodo determinante" de la obra del pintor, "muy bien representado" en este museo.

Abierta hasta el 4 de septiembre, la muestra presenta los trabajos de investigación desarrollados en colaboración con instituciones museísticas como la National Gallery of Art de Washington, que ha analizado las pinturas "Bodegón" y "Jaume Sabartés con quevedos", ambas de 1901.

O el Istituto di Fisica Applicata Nello Carrara de Florencia (IFAC-CNR), que se ha centrado en el estudio de "La copa azul" (hacia 1903); y con la Universidad de Barcelona, encargada de los primeros estudios del óleo "Azoteas de Barcelona" (1903).

La tecnología, subrayado Guigon, se ha convertido en "una herramienta imprescindible" para los museos del siglo XXI; en este caso, los adelantos han permitido establecer puentes entre instituciones con colecciones importantes de obras de Picasso "para conectarlas y generar una narrativa razonada de la época azul del artista".

Puede leer: 'Personas tóxicas': ¿Cómo identificarlas y evitar que destruyan su vida?

Un cuadro sobre otro cuadro

El descubrimiento de una composición subyacente bajo "Azoteas de Barcelona" (1903) vinculó esta tela con la obra clave de la época azul "La vida" (1903) y, a la vez, fue un incentivo para que el museo iniciara el estudio técnico sistematizado de las pinturas de la colección, recordó Jiménez.

El análisis científico acumulado permite saber que "Picasso a menudo reutilizaba sus propias telas".

Sobre el cuadro "Jaume Sabartés con quevedos", icónica pintura de los inicios de la época azul (París, 1901), dijo que se sabía que Picasso se lo llevó a Barcelona cuando volvió de su segundo viaje.

En otras noticias: Países que ya no piden requisitos Covid para viajar

Ahora, un estudio ha permitido concretar la fecha del traslado al descifrar, con técnicas infrarrojas, vestigios tipográficos del diario parisiense Le Journal del 18 de enero de 1902 adheridos a la superficie de la obra.

En sus memorias, Sabartés recordaba que Picasso había pintado su retrato cubriendo el de una reclusa de la prisión parisiense de Saint-Lazare, extremo confirmado por el estudio radiográfico.

Los resultados de los análisis estratigráficos sugieren que el color de la capa subyacente es más vivo que en "La mujer de la cofia" (1901), tela también inspirada en una reclusa; y en ambos casos perfiló las figuras con moratón de Prusia, delimitando los campos de color que previamente había aplicado con pinceladas espesas.

En el caso de "Naturaleza muerta" (1901), los análisis permiten vislumbrar "una de esas parejas incomunicadas que Picasso pintó en ese momento", según la comisaria.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.