Cristóbal Colón no descubrió América: científicos revelan quiénes llegaron 1.000 años antes

Se dice que Cristobal Colón descubrió América el 12 de octubre 1492, pero varios científicos revelaron que el continente fue descubierto mucho antes.
Cristóbal Colón no descubrió América: científicos quiénes llegaron 1.000 años antes
Crédito: Freepik

Hace más de cinco siglos, el 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón, en nombre de los Reyes Católicos de España, llegó a las costas de lo que hoy conocemos como América. Este acontecimiento marcó un hito en la historia mundial al abrir un nuevo capítulo de intercambio cultural, comercial y social entre dos mundos hasta entonces separados.

Le puede interesar: Los días en La Tierra comenzarán a durar 25 horas

Sin embargo, recientes investigaciones han planteado dudas sobre si Colón fue realmente el primero en descubrir el continente americano.

Los primeros en llegar al continente fueron los vikingos, conocidos por su destreza en la navegación y exploración. Un estudio científico liderado por investigadores de la Universidad de Groninga, en los Países Bajos, arroja luz sobre la presencia vikinga en América mucho antes de Cristóbal Colón.

Aunque ya se tenía conocimiento de la llegada de vikingos a América del Norte, específicamente en L'Anse aux Meadows en Terranova, la falta de una fecha precisa dejaba dudas sobre si su presencia precedía al viaje de Colón en 1492.

Sin embargo, un reciente estudio utilizando la técnica de dendrocronología ha proporcionado evidencia concreta de que el asentamiento vikingo fue ocupado en el año 1021 d.C., más de cuatro siglos antes del primer viaje de Colón.

La dendrocronología, que analiza los anillos de los árboles, reveló que tres trozos de madera provenientes del asentamiento vikingo presentaban cortes que coincidían con el mismo año de ocupación. Margot Kuitems y su equipo de científicos publicaron sus resultados en la prestigiosa revista NATURE, confirmando la ocupación vikinga en América en el año 1021.

Una pregunta clave fue si las herramientas utilizadas para cortar los árboles eran indígenas. Las evidencias presentadas indican claramente cortes de cuchillas de metal, un material que no estaba en posesión de la población indígena de la época, según el comunicado de los investigadores.

Michael Dee, director de la investigación, destacó un evento astronómico clave para la datación: una tormenta solar en el año 992 que dejó una clara señal de radiocarbono en los anillos de los árboles del año siguiente. Esta señal permitió a los científicos determinar con precisión la fecha de ocupación del asentamiento vikingo en 1021 d.C.

Aunque muchas historias sobre los vikingos en América se basan en sagas islandesas y carecen de evidencia arqueológica sólida, este hallazgo proporciona una fecha concreta que respalda la presencia vikinga en el continente americano. A pesar de que el legado de los vikingos en América pueda haber sido de corta duración, este descubrimiento nos revela que su exploración se extendió más allá de Terranova, explorando tierras más al sur.

Le puede interesar: Las mejores científicas colombianas de 2023: un ejemplo a seguir

Este estudio no solo confirma la habilidad de los vikingos para navegar vastas distancias, sino que también destaca la utilidad de eventos astronómicos, como tormentas solares, como puntos de referencia para la datación arqueológica. Este hito científico abre nuevas perspectivas sobre la historia de los viajes transatlánticos mucho antes de lo que se pensaba.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.