Humanos ingieren alrededor de 74.000 partículas de microplástico al año

Los microplásticos son partículas de polímeros sintéticos.
Mar contaminado de plástico
Plásticos en las cuencas oceánicas. Crédito: Daniel Müller / Greenpeace.

Mareas que inundan los mares, pedazos diminutos que contaminan lugares remotos como el Ártico o tan cercanos como el aire que respiramos. Los microplásticos pueden encontrarse en productos como los cosméticos o los neumáticos, pero sus efectos sobre la salud no están claros.

Unos auténticos desconocidos hasta hace una década, cada vez son más frecuentes los estudios que hablan de su presencia en los lugares más insospechados, desde la orina y heces humanas, a las nieves del Ártico o las profundidades marinas.

Los microplásticos son partículas de polímeros sintéticos que llegan de dos fuentes: pueden fabricarse como tal para una infinidad de productos o ser resultado de la degradación del plástico por el efecto, entre otros factores, de la luz ultravioleta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que no hay evidencias sólidas de que la presencia de estas partículas en el agua potable sea una amenaza grave de salud pública, aunque considera necesario hacer estudios más completos.

Sin embargo, el problema no son solo los microplásticos, sino los productos químicos que llevan añadidos, "muchos de los cuales se sabe que son tóxicos", señala la investigadora ambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Cesic) de España Ethel Elajarrat.

La alerta sobre la contaminación por plásticos llegó desde el mar. Estos residuos han creado la que se conoce como isla de plástico o isla basura en el norte del océano Pacífico o las terribles imágenes de animales muertos con el estómago lleno de plásticos o enredados en ellos.

Sin embargo, -agrega la experta- se ha visto que no es solo un problema marino, sino también terrestre, aunque sobre este hay menos estudios.

Elajarrat explica que hay dos vías principales de exposición humana a los microplásticos: la ingesta de alimentos y la inhalación de aire, que "es importante y considerable".

Un reciente documento de la Universidad canadiense de British Columbia cifra ente 74.000 y 121.000 las particular anuales que una persona - según la muestra del trabajo- puede ingerir por los alimentos y la inhalación de aire.

Microplásticos que salen de nuestra ropa recién lavada y "van a parar a las vías fluviales y de ahí al mar" o que usa la industria cosmética -en Europa se estima que cada año se producen más de 3.000 toneladas para su uso en ese sector- para jabones, cremas exfoliantes o dentífricos que con el uso contaminan el agua.

Una contaminación que puede alcanzarnos de maneras insospechadas, como a través de los plásticos en la agricultura -por ejemplo en invernaderos- de los que muchos quedan en los suelos donde se fragmentan y sus compuestos químicos pueden ser absorbidos por los cultivos.

Las aguas que llegan a las depuradoras también llevan estas partículas que quedan retenidas en los fangos, los cuales se usan como abono en la agricultura provocando su presencia en los suelos.

Nuevas investigaciones demuestran que la presencia de microplásticos puede frenar el crecimiento de las lombrices de tierra, e incluso hacer que pierdan peso, lo que puede tener un impacto grave en el ecosistema del suelo.

Sin embargo, aún no están claros los efectos que esta contaminación puede tener en la salud, de ahí que muchos estudios científicos se dirijan ahora en esa dirección.

Aunque el tamaño de los microplásticos parece grande para atravesar las células humanas, pueden seguir degradándose hasta partículas nanométricas, que "sí podrían atravesar la pared de las células" por lo que hay que estudiar si esto es así y qué efectos puede causar.

El único remedio frente a la contaminación de los plásticos es "reducir desde ya el consumo abusivo" y ver que se hace con la gran cantidad de residuos que ya existen. Hay líneas de investigación -indica Elajarrat- para desarrollar métodos que puedan degradar los plásticos, por ejemplo con algunos hongos o bacterias.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.