Bebés estuvieron más expuestos a las pantallas en el confinamiento y aprendieron más palabras

Los niños a quienes sus cuidadores les leían con más frecuencia fueron los que aprendieron más palabras.
Bebés con uso de pantallas
Crédito: Pixabay - ongchinonn

Los bebés de 8 a 36 meses pasaron más tiempo de lo habitual frente a la pantallas durante el confinamiento, aunque aprendieron más palabras en comparación con antes de la pandemia, lo que potencialmente se debe a otras actividades que realizaron padres e hijos.

Dos estudios internacionales liderados por la Universidad de Oslo y que publica Scientific Reports analizaron los efectos sobre la adquisición del lenguaje y el tiempo pasado antes las pantallas de 2.200 bebés durante el confinamiento en trece países.

La investigación destaca que los niños a quienes sus cuidadores les leían con más frecuencia fueron los que aprendieron más palabras frente a los que escuchaban menos tiempo de lectura.

Lea además: Niña conmueve al mundo al tapar orejas de su atemorizado perro por la pólvora

En cuanto a las pantallas, aquellos que las veían más integraron menos palabras nuevas en relación con sus compañeros con menos tiempo de exposición a estas.

Sin embargo, aunque los niños estuvieron más tiempo frente a las pantallas que antes, en general, se informó de que los pequeños ganaron más palabras de las esperadas, en relación con los niveles anteriores a la pandemia.

Poco después de que comenzara el cierre a principios de marzo de 2020 en 13 países, se pidió a los padres que rellenaran un cuestionario en línea con preguntas sobre la edad del niño, su exposición a diferentes idiomas, el número de hermanos y el desarrollo del vocabulario.

Al final del confinamiento, se les preguntó sobre las actividades que realizaban con sus hijos durante el encierro, el tiempo de acceso a las pantallas antes y después de aquel periodo para padres e hijos, y la actitud de los progenitores ante el hecho de que los niños estuvieran expuestos a las pantallas.

También se confeccionó una lista estandarizada de vocabulario para indicar el número de palabras que el bebé entendía y/o decía al principio y al final del confinamiento para poder calcular cuántas había adquirido.

De interés: Mitos y realidades sobre qué tan bueno es calvear a los bebés

Cuanto más largo fue el confinamiento, mayor el tiempo que los bebés pasaron frente a las pantallas, así como en las familias con menos años de educación y en las que los padres declararon utilizar ellos mismos las pantallas durante más tiempo.

Los resultados sugieren que el aislamiento relativamente corto “no tuvo un impacto perjudicial en el lenguaje de los niños pequeños”, dijo uno de los autores del estudio Julien Mayor, de la Universidad de Oslo.

Sin embargo, “debemos ser cautos a la hora de asumir que esto se aplicaría durante tiempos normales o a encierros más largos, dadas las circunstancias extraordinarias a las que se enfrentaron los niños y sus padres en este tiempo", agregó Natalia Kartushina, del mismo centro universitario.

Los autores consideran “tranquilizador” que, a pesar de haber aumentado la exposición a la pantalla durante el confinamiento, los niños aprendieran más palabras en ese periodo si se compara con antes de la pandemia y estiman que se debe “potencialmente” a otras actividades que los padres realizaron con sus hijos durante el encierro.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.