¿Cómo responder al odio?

Las personas se enfrentan al discurso del odio tanto online como offline.
Odio
Odio Crédito: Freepik


En el mundo de internet, donde los niños encuentran un espacio para aprender y crecer, también se encuentran con el discurso de odio.



Según Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe de Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, “internet constituye un vasto espacio donde los niños pueden desarrollarse y ampliar sus conocimientos. No obstante, también alberga sitios que difunden odio y propaganda. ¿Por qué sucede con tanta facilidad? Cuando las personas están online, su comportamiento difiere del mundo físico. Tienden a actuar impulsivamente y están sujetas al efecto de desinhibición. Están menos atentas a las normas sociales, lo que permite que la agresividad fluya con más facilidad. Por lo tanto, es más probable que la gente participe en la difusión del odio cuando es online”.



ESET, a través de su iniciativa Digipadres, busca concienciar a padres y educadores sobre los riesgos en línea y ofrece estrategias para abordar el discurso de odio.



Le puede interesar: El olor de la pareja puede reducir los niveles de estrés



De acuerdo con la Red Internacional contra el Ciberodio, este discurso se define como expresiones públicas, intencionadas o no, que discriminan o difaman a individuos o grupos por diversos motivos, desde la raza hasta la orientación sexual.



El ciberodio, por su parte, es una expresión específica de odio en medios electrónicos, como mensajes de texto. Este tipo de comportamiento puede tener consecuencias graves a nivel individual, grupal y social, alimentando una cultura de intolerancia.



“Dada la velocidad con la que la información se propaga en Internet, el ciberodio tiene un potencial dañino mayor que el discurso de odio offline, ya que puede llegar a más personas con más rapidez. En general, el ciberodio puede causar daño en tres niveles: al individuo, al grupo al que pertenece la víctima y a la sociedad en su conjunto, al fomentar una cultura de odio e intolerancia. Las conductas clasificadas como ciberodio pueden acarrear graves consecuencias, desde multas económicas hasta penas de prisión”, dijo la psicóloga infantil Jarmila Tomkova.



Para abordar estas situaciones, es importante intervenir de manera constructiva. Se aconseja a los niños concluir las conversaciones con hechos objetivos, no sumarse al agresor y expresar su desacuerdo acompañando a la víctima.



En entornos escolares, es crucial informar a las autoridades educativas, quienes deben garantizar la seguridad de los niños y tomar medidas adecuadas.



En cuanto a la respuesta en línea, se sugiere no reaccionar con me gusta o emojis al odio cibernético, optando por una narrativa alternativa o cerrando la conversación con un hecho objetivo. Además, se puede denunciar el incidente a los administradores de la plataforma y bloquear al agresor.



Lea también: Cinco ideas para aplicar el Feng Shui en mi hogar



Si un niño es víctima de odio, es fundamental brindarle apoyo emocional, resolver el incidente juntos y crear un entorno seguro. Se debe fomentar la denuncia de estas situaciones y explicar por qué el discurso de odio no tiene cabida en una sociedad justa.



Silvina Tantone, Silvina Tantone, Especialista en educación y nuevas tecnologías, y Mentora Educativa de Argentina Cibersegura, indicó que “Es importante indicar a niños, niñas y adolescentes cuáles son las maneras concretas de pedir ayuda, cuando una situación se les va de las manos. Uno de los riesgos de los discursos de odio, a cortas edades, es consumirlos “sin querer”, porque, de alguna manera, se los va naturalizando. Es habitual escuchar en las charlas que brindamos, que “internet es así”, que hay violencia”.



Temas relacionados




Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.