Clooney explora la redención en medio del apocalipsis en "The Midnight Sky"

La cinta desembarcará en Netflix el 23 de diciembre.

La redención de la humanidad, el bien que sobrevive al apocalipsis. Eso es lo que exploró George Clooney en "The Midnight Sky", la película que ha dirigido y protagonizado para Netflix y que presentó hoy en un estreno virtual.

"El arrepentimiento es un elemento muy poderoso e irritante, pero para mí esta película iba sobre todo sobre la redención", explicó Clooney en un coloquio que mantuvo con la actriz Cate Blanchett.

Lea aquí: Mujer pide ayuda en redes para mejorar una foto y edición de usuarios causa sensación

"Esta película es una meditación. Hay un par de escenas que tienen acción, pero en general es una meditación sobre lo que somos capaces de hacer. Y también del bien que hay en nosotros, de la lucha por sobrevivir", apuntó.

Clooney, en su primera película como actor desde "Money Monster" (2016), lidera esta cinta que desembarcará en Netflix el 23 de diciembre con un elenco muy destacado en el que también aparecen Felicity Jones, Demián Bichir, David Oyelowo, Kyle Chandler y Tiffany Boone.

Lea además: Greeicy Rendón manda reflexión sobre "poder" de la mente mientras exhibe su cuerpazo

Adaptación de la novela "Good Morning, Midnight" de Lily Brooks-Dalton, "The Midnight Sky" se centra en un científico en el Ártico (Clooney) que trata de contactar con la tripulación de una nave que intenta regresar a la Tierra.

Lo que ignoran estos astronautas es que el planeta ha sufrido un desastre a escala global.

"Mark L. Smith (guionista de 'The Revenant', 2015) escribió el guion de esta película para Netflix y me lo enviaron a mí para que la protagonizara. Vi el papel y pensé que era un rol muy bueno", recordó Clooney.

Le puede interesar: El salvaje nocaut con golpe contra la lona a los 22 segundos en la UFC

"Y no tenían un director cerrado, así que les dije: 'Mirad, creo que tengo un enfoque para esto. He hecho un par de películas en el espacio'", agregó en referencia a su participación como actor en "Gravity" (2013) de Alfonso Cuarón y "Solaris" (2002) de Steven Soderbergh.

UN ARGUMENTO MÁS REALISTA

La pandemia ayudó de rebote a "The Midnight Sky", ya que Clooney admitió hoy que el coronavirus contribuyó a que esta cinta tenga una premisa mucho más realista de lo que parecía cuando la rodaron el año pasado.

"Todo es apocalíptico ahora, ¿no?", ironizó.

"Cuando hablé con Netflix les dije: 'Creo que tenemos hablar de la idea de que en este mundo de tanta ira y odio, no solo en Estados Unidos (...), no es inconcebible, no es ciencia-ficción, que podamos destruirnos a nosotros mismos para 2049'", dijo en alusión al año en que se ambienta esta cinta.

Lea además: Los objetivos de Thalía: piensa en volver a la actuación y fantasea con abrir taquería en NY

"Y luego llegó la pandemia, después de que termináramos el rodaje. Entonces, la película se convirtió más en algo sobre la incapacidad de comunicarnos, de tocarnos, de estar cerca los unos de los otros, sobre esa pérdida. Es curioso cómo de real se hizo eso y cómo de repente entendimos esta carencia de estar cerca del otro", argumentó.

Clooney ganó el Óscar a la mejor película como productor de "Argo" (2012) y tiene otra estatuilla en su vitrina como mejor actor de reparto por "Syriana" (2005).

Como intérprete también ha dejado su huella en "O Brother, Where Art Thou?" (2000) o la saga de "Ocean's Eleven", mientras que como cineasta ha brillado en películas como "Good Night and Good Luck" (2005) o "The Ides of March" (2011).


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.