Casi el 80% de los bogotanos no lee los sellos nutricionales, según estudio

Según un estudio, solo el 23% de los encuestados presta atención a estos sellos al momento de hacer sus compras.
Casi el 80% de los bogotanos no lee los sellos nutricionales, según estudio
Casi el 80% de los bogotanos no lee los sellos nutricionales, según estudio Crédito: Freepik

Un estudio universitario hecho en Colombia reveló que el 77% de las personas en Bogotá no revisa los sellos nutricionales o etiquetas de advertencia, de los productos que van a consumir.

El análisis detalló que aunque más de la mitad de los ciudadanos en Bogotá presenta sobrepeso según las autoridades de salud, la mayoría de los consumidores no revisa los sellos nutricionales de los productos que adquiere, ignorando advertencias sobre altos niveles de sodio, azúcares añadidos y grasas saturadas, que puede ocasionar graves problemas de salud.

Según los datos del estudio realizado por la universidad Manuela Beltrán, solo el 23% de los encuestados presta atención a estos sellos al momento de hacer sus compras, mientras que el 11% admite que nunca los revisa.

Le puede interesar: Festival Cordillera: Planes para disfrutar en Bogotá durante el evento

Diana Sandoval, magíster en salud pública de esa institución universitaria, advirtió que esa situación es alarmante, teniendo en cuenta que cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) indicaron que más de 14,6 millones de personas en Colombia se encontraban en situación de inseguridad alimentaria el año pasado y en Bogotá, el 50% de la población enfrenta problemas de sobrepeso.

La experta aseguró que "este factor representa un riesgo significativo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares y la diabetes".

"El informe también revela que aunque el 75% de los encuestados afirma consumir tres comidas principales al día, la inclusión de frutas y verduras en la dieta diaria sigue siendo insuficiente. Solo el 32% consume verduras a diario y apenas el 22% incluye frutas en su alimentación regular, muy por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere un consumo mínimo de 400 gramos diarios de frutas y verduras", agregó.

En ese sentido, los expertos indicaron que es necesario "adoptar una dieta más equilibrada para mitigar los riesgos asociados con el consumo de alimentos procesados, embutidos y bebidas azucaradas.

Lea además: 5 destinos cerca a Bogotá para una escapada romántica de fin de semana en septiembre

"De hecho, el 84% utiliza aceite para freír sus alimentos, lo que incrementa los peligros para la salud", añadió Sandoval.

A pesar de la creciente disponibilidad de información nutricional en los empaques, el estudio pone de manifiesto que gran parte de la población bogotana sigue sin hacer uso de esta herramienta clave, para tomar decisiones informadas sobre su alimentación.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.