Cartagena se vestirá de cine y glamour con el FICCI y los Premios India Catalina 2026
La gala de premiación seguirá siendo un punto de encuentro para la industria.

Cartagena se alista para recibir dos de los eventos culturales más importantes del país en el mundo audiovisual. Se rata de la 65ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que se celebrará del 14 al 19 de abril de 2026, y la entrega de los Premios India Catalina, programada para el 18 de abril.
En esta nueva versión del FICCI bajo la dirección artística de Ansgar Vogt, el festival reforzará su mirada hacia el cine latinoamericano, con especial atención a la juventud creadora, las narrativas femeninas y las formas híbridas de contar historias.
Le puede interesar: Karol G será la artista principal del show de medio tiempo de la NFL en Brasil
“Después de la edición 2025 que superó todas nuestras expectativas con logros destacables, como ser tendencia digital, número uno y noviembre en transmisión en televisión, hoy nos llena de alegría contarles que los premios India Catalina ya tienen fecha para el 2026”, dijo Henry Palencia, director de los Premios India Catalina.
Una de las novedades más destacadas será la ampliación de su red internacional, gracias a la reciente alianza con la Secretaría de Cultura del Estado de Rio Grande do Sul (Brasil), lo que anticipa una participación protagónica del cine brasileño en 2026.
“Ya estamos trabajando con la comunidad hispana en los Estados Unidos, incluyendo también en la región de Colombia, donde se han desarrollado más novedades”, señaló.
El festival también continuará con su estrategia de llevar el cine más allá de las salas. Este año, su programa 'Cine en los Barrios' dejó huella en ciudades y municipios como Mompox, Calamar, Córdoba Tetón, Medellín y Bogotá, con proyecciones al aire libre, itinerancias y encuentros con cineastas.
Más información: Chris Hemsworth revela su fórmula para mantenerse en forma y combatir el envejecimiento a los 42 años
Según su director, Henry Palencia, en 2026 se ampliará la mirada hacia Iberoamérica y la comunidad hispana en Estados Unidos, buscando visibilizar nuevos formatos, voces emergentes y creaciones provenientes de cadenas, productoras y plataformas en español.
La gala de premiación seguirá siendo un punto de encuentro para la industria, pero con un esfuerzo más marcado en integrar regiones, universidades y colectivos audiovisuales.