La canción con la que Rubén Blades le rindió un sentido homenaje a Oscar Arnulfo Romero

Oscar Arnulfo Romero fue un sacerdote asesinado como consecuencia de la guerra civil en El Salvador.

Un 16 de julio de 1948 nació en Ciudad de Panamá uno de los cantantes de salsa más versátiles y reconocidos de la historia: Rubén Blades, alguien que además se ha destacado en las múltiples facetas de su carrera como abogado, político e incluso como actor.

Uno de sus apodos más populares es "El Poeta de la Salsa", pues a través de sus canciones ha reflejado la realidad de la sociedad en Latinoamérica. Además, en sus letras ha podido rendirle tributo a algunos personajes que dejaron huella en diferentes países de la región.

Por ejemplo, a finales de la década de los 70 El Salvador estaba inmerso en un conflicto interno que acabó, entre otros, con la vida del monseñor Oscar Arnulfo Romero, quien se caracterizó por su firme defensa de los derechos humanos.

Oscar Arnulfo Romero
Oscar Arnulfo Romero sería canonizado por el papa Francisco en el año 2018Crédito: Arquidiócesis de Monterrey

Le puede interesar: La millonaria suma que Shakira habría cobrado por su presentación en la Copa América

El 23 de marzo de 1980, Romero lanzó una reflexión desde la Catedral de San Salvador que sería conocida como la Homilía de Fuego. Allí, hizo un llamado al Ejército salvadoreño para que no sigan atentando contra el pueblo al seguir las órdenes que por aquel entonces estableció la dictadura.

"Queremos que el gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios pues, y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión", señaló el religioso.

Un día después, el monseñor fue asesinado mientras realizaba una misa en la capilla del hospital de la Divina Providencia, en San Salvador. Un francotirador realizó un disparó desde un auto que impactó directamente en su corazón, lo cual ocasionó su muerte en el acto.

A raíz de este suceso, Rubén Blades decidió incluir en su álbum Buscando América, lanzado en el año 1984, una canción a la que denominó "El Padre Antonio y su Monaguillo Andrés" para rendirle un sentido a Romero y a diferentes miembros de la Iglesia Católica que perdieron la vida a causa de la guerra.

Allí relató la historia el padre Antonio Tejeira, quien partió de su natal España rumbo a un pueblo ubicado en medio de la selva para llevar sus predicaciones a los fieles del lugar. En ellas es asistido por Andrés Pérez, un niño de 10 años que es nombrado monaguillo.

Tal como hacía el monseñor Romero, el padre Tejeira condenaba la violencia que se vivía en la región a través de sus reflexiones. Incluso relata cómo muere tras un disparo provocado por un francotirador, lo cual también cobra la vida del monaguillo Andrés.

"Antonio cayó, hostia en mano y sin saber por qué, Andrés se murió a su lado sin conocer a Pelé", relata el verso.

Durante los pregones, Blades le rinde homenaje al religioso a través de la expresión: "Por un cura bueno, Arnulfo Romero".

Vea también: Pimpinela reprograma conciertos debido al estado de salud de Lucía Galán

¿Cómo fue la canonización de Oscar Arnulfo Romero?

El 24 de marzo de 1990, diez años después de su muerte, comenzó el proceso de canonización de Oscar Arnulfo Romero. En medio de este análisis, se confirmó que no era un obispo revolucionario, sino "un hombre de la Iglesia y del Evangelio".

Fue así como en febrero de 2015 el Papa Francisco lo declaró mártir antes de que fuera beatificado tres meses después. Finalmente, su canonización tuvo lugar el 14 de octubre de 2018 junto a la de Pablo VI, por lo que pasó a ser conocido como San Romero de América.


Temas relacionados

Crucero

Zarpó el AmaMelodía, el segundo barco de lujo que navegará por el río Magdalena: precios y detalles del recorrido

El naviero ofrecerá experiencias de relajación a bordo, entre ellas un spa, además de actividades culturales y de naturaleza en cada municipio del recorrido, como el avistamiento de aves. Esto es lo que debe saber.
Con capacidad para 64 pasajeros y una tripulación de 30 personas, el AmaMelodía está diseñado para combinar la ingeniería fluvial con el confort de un hotel boutique.



Ideas para adornar el altar de Día de Muertos dedicado a mascotas y familiares

El altar de Día de Muertos puede incluir a familiares y mascotas; estos son los elementos esenciales para decorarlo.

Los 10 momentos más emocionantes del concierto de Shakira en Cali

La barranquillera volvió a Cali después de 19 años y desató la euforia en el Pascual Guerrero.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.