Cambio en los hábitos de consumo de café en Colombia: más métodos, más exigencia

En Colombia, el café ya no se toma solo: se elige, se compara, se filtra y se premia.
Cafeteros en Colombia
Transformación del consumo de café en Colombia: evolución de hábitos y nuevas generaciones. Crédito: Cortesía: Starbucks

El consumo de café en Colombia atraviesa una transformación significativa, marcada por una evolución en los gustos, métodos de preparación y expectativas de calidad por parte del consumidor. Nuevas generaciones están adoptando formas más diversas de tomar café, lo que ha impactado el mercado nacional e impulsado a las marcas a reinventar su oferta.

Evolución del consumo de café en Colombia

De acuerdo con cifras de la Federación Nacional de Cafeteros, el consumo interno en 2023 fue de unos 2,2 millones de sacos, una cifra estable en términos de volumen, pero con cambios notables en los hábitos. Hoy, muchos consumidores prefieren métodos como la prensa francesa, el cold brew, el V60 o el espresso, en lugar del tradicional tinto.

Vea también: Colombia alcanza la cifra más alta en producción de café en dos décadas con un aumento del 36%

Este fenómeno está particularmente presente en jóvenes de 18 a 35 años, quienes representan más del 60% del crecimiento en la categoría de café premium, según un informe de Euromonitor International. Además, ha crecido el interés por el origen del grano, su trazabilidad y los métodos sostenibles de producción.

El consumidor colombiano está explorando nuevas formas de relacionarse con el café. No solo lo consume, sino que lo estudia, lo compara, lo personaliza”, explicó Claudia Aburto, directora de tiendas de Starbucks para Sudamérica.

Resultado del cambio en los hábitos de consumo

Este cambio en los hábitos ha generado una expansión del mercado de cafeterías especializadas en el país. Solo en Bogotá, los registros de nuevos emprendimientos en este sector se duplicaron entre 2019 y 2024, según la Cámara de Comercio. Paralelamente, marcas globales han ajustado sus estrategias para responder a estas nuevas demandas.

Le puede interesar: Del espresso al cóctel: dos recetas innovadoras con café para sorprender su paladar

Una de esas estrategias es el lanzamiento de programas de fidelización, como el nuevo Starbucks Rewards, que se activó oficialmente en Colombia en mayo de 2025. “Con este programa buscamos ofrecer una experiencia más personalizada y cercana. Ya contamos con más de 12.000 usuarios inscritos en su primera semana”, agregó Aburto.

La idea es reconocer la lealtad del cliente, pero también educarlo en la experiencia del café”, señaló Aburto.

Este enfoque no solo ha buscado mejorar el relacionamiento entre marca y consumidor, sino también integrarse a la cultura local. En Colombia, por ejemplo, todas las bebidas espresso se preparan con café 100% colombiano, proveniente principalmente de regiones como Nariño y Huila.

Nuevas dinámicas del mercado cafetero

En paralelo, el mercado colombiano del café ha incorporado criterios de sostenibilidad, trazabilidad y diferenciación de origen. Según datos de Statista, en 2023 más del 45% del café comercializado en el país tenía algún tipo de certificación ambiental o de comercio justo.

En este ecosistema, programas como Starbucks Rewards también funcionan como canales de educación. “No es solo una acumulación de puntos, es una forma de aprender sobre el café que se consume, de explorar nuevos perfiles y métodos”, concluyó Aburto.

Colombia, más allá de ser potencia productora, se está consolidando como un país con una cultura cafetera en evolución. Los nuevos consumidores demandan no solo sabor, sino historia, sostenibilidad y conocimiento en cada taza.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.