Alejandro Crocker redefine el lujo consciente en el Bogotá Fashion Week 2024

Bogotá Fashion Week cerró con broche de oro su edición 2024 con una impresionante colección de Alejandro Crocker.
Alejandro Crocker Bogotá Fashion Week 2024
Crédito: Instagram: @alejandrocrockeroficial

El Bogotá Fashion Week es uno de los eventos de moda más esperados en Colombia. La edición de 2024 se llevó a cabo del 22 al 24 de mayo en el Ágora Center de la capital, reuniendo a amantes de la moda y a los mejores exponentes nacionales e internacionales para rendir tributo a este arte.

Colombia ha capturado la atención global con sus innovadoras propuestas de diseño y moda. La innovación es constante en sus pasarelas, ofreciendo giros inesperados y novedosos en el mundo de la indumentaria. Un ejemplo perfecto de esta revolución es Alejandro Crocker, un diseñador que redefine el concepto de lujo consciente.

Lea también: Estilos que inspiran: Series para los amantes de la moda y las tendencias

¿Quién es Alejandro Crocker?

La historia de Alejandro Crocker no es convencional. Su trayectoria comenzó con estudios en Historia del Arte. De origen venezolano, Crocker trabajó durante muchos años en el Museo de Bellas Artes de Caracas, donde desarrolló una fascinación por los textiles. Esta pasión lo llevó a establecer su propio taller experimental.

"Este taller experimental no tenía ningún objetivo comercial o de ventas; era un espacio donde creaba textiles por mero hobby", mencionó Crocker, revelando el origen de su pasión. Paralelamente, diseñaba textiles para una marca de interiorismo, lo cual lo llevó a viajar recurrentemente a la India, donde se producía todo lo que diseñaba. "Fue entonces cuando comencé a cuestionarme, ¿cómo generar belleza respetando la vida en el mundo?", agregó.

Lea también: Mansión de Edna Moda de 'Los Increíbles' ya existe y se puede hospedar en ella: así puede visitarla

Con el tiempo, Crocker se interesó por la restauración de textiles viejos y su taller comenzó a ganar reconocimiento en el mundo artístico, participando en ferias de arte y galerías. "Fue un reto, ya que las piezas siempre fueron vistas como obras de arte y no como indumentaria", explicó.

Alejandro se comprometió con la reducción del desperdicio textil, un problema vigente hoy en día, y se dedicó a informar a las personas sobre la responsabilidad ambiental. "Comencé a crear piezas a partir del desperdicio y nunca me detuve", contó el diseñador. Al diseñar a partir del desperdicio textil, cierra el círculo del desecho y evita la generación de más basura, creando lo que él llama "lujo consciente". "El único material que se compra en el taller es aguja e hilo", explicó.

Inicialmente, Alejandro recuperaba bordados de saris de novias y los reinterpretaba en piezas ready-to-wear. Trabajó mucho con denim y técnicas como el drapeado, y hace apenas cinco años consolidó su marca de moda. "La clave está en generar un objeto de deseo a partir del desperdicio, de lo contrario, solo se está generando más basura", afirmó.

El cierre de Bogotá Fashion Week 2024

Crocker ha sabido adaptarse a la industria y a su consumidor, por lo que no fue sorpresa que él cerrara el Bogotá Fashion Week. Su más reciente colección, "Ficción de un Traje: Género Artificial", explora la historia de la vestimenta y los conceptos de género, cuestionando las normas impuestas por la sociedad sobre lo femenino y lo masculino. "Esta colección aborda el poder, tanto social como individual, que nos da el vestuario", explicó Crocker, quien transformó más de 30 piezas del diseñador Carlos Nieto en nuevas prendas para darles un aire de "lujo sostenible".

La colección incluye 80 piezas que se conjugaron en 40 looks manufacturados y reinventados por el equipo de Crocker, que incluye a personas privadas de libertad en la cárcel de Picaleña, en Ibagué. Alejandro Crocker demuestra que reparar es un acto revolucionario en sí mismo, utilizando su plataforma para abordar temas que muchos en la industria de la moda prefieren ignorar. Colabora con fundaciones y causas que comparten sus valores, buscando siempre la transparencia y el reconocimiento de quienes trabajan detrás de cada pieza presentada.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.