¿Qué pasa cuando un bebé nace en un avión? Esta es la nacionalidad que recibe

Aunque es poco habitual, se estima que son más de 70 los nacimientos que se han producido en vuelos. Descubra si es cierto que reciben tiquetes gratis.
Mujer embarazada avión
El Departamento de Estado ha dejado en claro que las solicitudes de visa que tengan como propósito principal dar a luz en EE.UU. serán rechazadas Crédito: Pexels


Lo habitual es que un nacimiento ocurra en un hospital o, en algunos casos, en el hogar, pero existen historias mucho más inusuales. Un parto en un automóvil, por ejemplo, puede sonar sorprendente, pero hay quienes han tenido la suerte, o quizás el desafío, de llegar al mundo en lugares aún más inusuales. Los aviones, por ejemplo, han sido escenario de nacimientos inesperados en pleno vuelo.

Desde que la aviación comercial comenzó alzó vuelo en 1929, los nacimientos en aviones se han mantenido como un evento raro, pero fascinante. Según los registros, hasta 2018 se contabilizaron tan solo 76 nacimientos a bordo, aunque no hay forma de saber si el número real es aún mayor, ya que muchos casos podrían no haberse reportado.

Le puede interesar: Apple TV+ será gratis durante los primeros días de enero: cuándo y qué series y películas ver

Quizá uno de los casos más conocidos hasta ahora es el de Shona Owen, una bebé que nació en 1990 a bordo de un avión de la empresa British Airways, cuando su madre (Debbie Owen) realizaba un trayecto entre Ghana y Londres (Reino Unido).


Debbie Owen
Debbie Owen dio a luz a Shona Owen en un avión cuando volaba de Ghana a Londres.Crédito: Tomado de CNN

Temiendo ser dejada sola si el avión era obligado a aterrizar en África, Debbie aguantó desesperadamente hasta que el vuelo cruzara Europa. Para su suerte, uno de los pasajeros era el doctor Bakker, quien asistió el parto y trajo al mundo a Shona. Cuando la aeronave estaba por aterrizar en el aeropuerto de Gatwick en Londres, la lista de pasajeros aumentó en uno.

"Señoras y caballeros, hemos cruzado el canal de la Mancha y un nuevo pasajero ha subido a bordo”, dijo el capitán por el altoparlante del avión, en medio de los aplausos de la cabina.

Le puede interesar: Cinco planes imperdibles para disfrutar en enero en Bogotá: algunos son gratis

Qué nacionalidad reciben los bebés que nacen en un avión

Los nacimientos en aeronaves son muy poco probables, pues las aerolíneas tienen estrictas medidas para evitarlo. Dependiendo de la aerolínea de la que se trate, algunas mujeres tienen prohibido volar después de las semana 36 de gestación. Otras no venden pasajes a quienes hayan superado las 28 semanas de embarazo, mientras que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) recomienda autorización para volar después de la semana 28.

Bebé recién nacido
La mayoría de mujeres tiene prohibido volar después de la semana 36 de gestación.Crédito: Pexels

Aún con esas normas, los casos se presentan. La pregunta es ¿qué nacionalidad recibe un bebé que nació a bordo de un vuelo y qué tan real es que recibe tiquetes aéreos de por vida?

La respuesta es que las leyes de ciudadanía varían dependiendo el país. "Las aerolíneas a nivel legal se denominan territorio ficticio, por tanto se entiende que estás en el país de su titularidad y se aplican las leyes de este. Por ejemplo, cualquier bebé que nazca en territorio o espacio aéreo de Estados Unidos recibe automáticamente la ciudadanía americana, pues así lo establece su legislación", explicó Jorge Graupera, director Jurídico de Legalcity a El Confidencial.

Le puede interesar: Calendario lunar enero 2025: ¿cuál es el mejor día para cortarse el cabello?

Y es que en Estados Unidos, cualquier niño que nazca en aguas o territorio aéreo del país, recibirá la nacionalidad estadounidense, teniendo en cuenta el principio jus soli (derecho al suelo): el derecho de cualquiera que nazca en un territorio a la nacionalidad o ciudadanía.

Bandera Estados Unidos
Si el avión volaba por aguas estadounidenses, el bebé recibirá la nacionalidad.Crédito: Pexels

Un legislación similar tienen Canadá y Argentina, que de acuerdo al portal especializado Turismo de Bolsillo, dan la nacionalidad al bebé si nació cuando el avión atravesaba el territorio nacional.

En España y Francia, y otros países de la Unión Europea la normativa es diferente, porque se rigen por el principio “ius sanguinis” (derecho de sangre), por lo tanto el recién nacido tendrá la nacionalidad de los progenitores.

Le puede interesar: Qué ver el 1 de enero de 2025 en Netflix: las cinco mejores películas para disfrutar en casa este Año Nuevo

¿Tiquetes gratis de por vida?

El rumor popular dice que las personas nacidas en un avión reciben tiquetes aéreos gratis de por vida. Sin embargo, esto es un mito. Muy pocas aerolíneas lo han hecho y ha sido algo muy particular. De acuerdo con CNN, entre ellas están Thai Airways, Asia Pacific Airlines, AirAsia, Polar Airlines y Virgin Atlantic, que dio vuelos gratis a un bebé hasta que cumpliera 21 años.


Temas relacionados




Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.