Bandera LGBTIQ+: ¿Qué significan sus colores y cuáles otras existen?

Además de la del arcoíris hay más banderas que representan las diferentes orientaciones, identidades y condiciones intersexuales.
Bandera LGTBIQ+
Bandera LGTBIQ+ Crédito: Pixabay

La bandera del arcoíris es la reconocida mundialmente y la que las personas asocian con la comunidad LGTBIQ+, sin embargo, muchos no saben que existen más banderas que distinguen las diferentes orientaciones, identidades y condiciones intersexuales.

Cabe mencionar que las siglas LGBTIQ+ se refieren a las personas con identidades de género y orientación sexual diferentes a la heterosexual. Con el paso de los años se le han ido incluyendo letras, pues al inicio del movimiento se conocía como LGB.

También le puede interesar:

Desde 1969, cada 28 de junio se celebra el Día del Orgullo Gay, pues en ese año sucedieron fuertes e impactantes hechos en Nueva York que marcaron un punto de partida para defender los derechos de la comunidad LGTBI+.

¿Qué significa LGBTIQ+?

L: Lesbiana

G: Gay

B: Bisexual

T: Trans

I: Intersexual

Q: Queer

+: Otras diversas orientaciones e identidades de género.

Bandera orgullo gay
Bandera orgullo gayCrédito: Colprensa

Bandera LGBTIQ+

Gilbert Baker fue el encargado de diseñar la bandera en 1978, con el fin de celebrar el Día del Orgullo Gay en San Francisco. El artista, diseñador y activista estadounidense se inspiró en la canción 'Over the rainbow' para crear este símbolo que originalmente tenía ocho colores.

  • Rosa: que representaba a la sexualidad.
  • Rojo: 'vida'.
  • Naranja: 'salud'.
  • Amarillo: que representa al sol.
  • Verde: que representa a la naturaleza.
  • Turquesa: que significaba 'magia' o 'arte'.
  • Azul: 'serenidad'.
  • Violeta o morado: que representa al espíritu.

Pero como ciertas telas o pinturas eran difíciles de conseguir, se tomó la decisión de eliminar el color rosa y el turquesa, quedando así los 6 colores que ahora conocemos.

Bandera del orgullo gay
Bandera del orgullo gayCrédito: Pixabay

Otras banderas de la comunidad LGBTIQ+

  1. Género No Binario: Aquellos que no se identifican como personas pertenecientes a un género específico, sino que sienten cierta divergencia y se asignan características particulares de determinados géneros para cumplir sus deseos de identidad. Por ejemplo, Demi Lovato hace un par de semanas se identificó como tal.
  2. Asexual: Personas que no se sienten atraídas por nadie. Cabe mencionar que se estima que el 1% de la población mundial es asexual, y hasta 2013 estaba considerada como una enfermedad. Los colores de la bandera representan la asexualidad -negro-, el individuo sexual o asexual -gris-, la sexualidad -blanco- y el colectivo -morado-.
  3. Bisexual: personas que se sienten atraídas por más de un género.
  4. Trans: Mónica Helm fue la creadora de está bandera en 1999, por primera vez se mostró públicamente en una marcha del orgullo en Arizona, en el año 2000.
  5. Pansexual: es una orientación que se caracteriza por la atracción romántica o sexual hacia individuos de todo el espectro, independientemente de su género o sexo.
  6. Intersexual: las personas intersexuales nacen con características sexuales que no encajan con las nociones binarias de masculino o femenino. La intersexualidad se caracteriza por una ambigüedad genital, clasificable dentro de una escala, y puede empezar a manifestarse en cualquier momento desde el nacimiento hasta la adultez.
  7. Lésbica: mujeres que sienten atracción sexual o física por otras mujeres.
Bandera Género No Binario
Bandera Género No BinarioCrédito: Pixabay
Bandera asexual
Bandera asexualCrédito: Openclipart.org
Bandera bisexual
Bandera bisexualCrédito: Pixabay
Bandera Trans
Bandera TransCrédito: Pixabay
Bandera pansexual
Bandera pansexualCrédito: Pixabay
Bandera intersexual
Bandera intersexualCrédito: Pixabay
Bandera lésbica
Bandera lésbicaCrédito: Wikimedia Public Domain
Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.