Álvaro Lemmon, de comediante en televisión a vender mochilas en las calles

El humorista causó todo tipo de reacciones entre sus seguidores por la crisis que atraviesa.

Álvaro Lemmon se consagró como uno de los humoristas más famosos y recordados de Colombia, debido a su amplia trayectoria en los medios nacionales. El artista marcó una fuerte huella con su conocido apodo ‘Hombre caimán’ y los recurrentes chistes que le alegraban los fines de semana al público.

Desde su salida y retiro de un famoso programa de entretenimiento, el comediante comenzó a atravesar una fuerte crisis económica en su vida, al punto en que sumó diversas deudas que luego le pasaron cuenta de cobro. Ante su mala situación, el colombiano le pidió a sus fieles seguidores que por favor lo ayudaran comprándole videos personalizados que hacía.

En una nueva publicación, Lemmon dejó sin palabras a los curiosos tras anunciar que estaba rebuscándose la vida con la venta de mochilas en las calles de Santa Marta. En el video expresó que estaba desempleado y al día podía hacerse entre $20.000 y $40.000 para poder vivir.

Paso de la fama a vender mochilas”, escribió el humorista en el contenido.

Un influencer lo contacto y grabó un clip junto al comediante, expresando su interés en ayudarlo, brindarle un apoyo y colaborarle con algo de dinero para que saliera adelante en esta crisis. El hombre lo invitó a desayunar y lo aconsejó para que creara contenido en Facebook y así monetizara todo su trabajo.

Álvaro enfatizó en que vende DVD con grabaciones que realizó con lo mejor de su trabajo, buscando entradas adicionales a su economía. En el contenido enfatizó en el difícil momento que atraviesa, esperando que su vida cambie a los 75 años.

Las reacciones no se hicieron esperar y más de uno criticó al influencer por ser “precisamente” él quien publicó la historia del comediante.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.