"No he recibido un solo peso de la economía naranja": Alejandro Riaño

El comediante respondió a quienes lo señalaron de ‘hipócrita’ en días pasados.

Alejandro Riaño, que ha sido tendencia en varias ocasiones gracias a su personaje ‘Juanpis Gonzáles’, publicó un video en las últimas horas para responder a los señalamientos que recibió en días pasados con el hashtag #RiañoHipócrita.

Con este mismo numeral, Riaño publicó en su cuenta de Instagram una explicación ante los rumores por parte de una joven que afirmaba que el comediante “recibe millonarios beneficios tributarios por medio de la economía naranja” para llevar a cabo su proyecto audiovisual.

"Se me acusó de recibir millonarios beneficios del Gobierno para mi proyecto de 'Juanpis González' (...) Fue tal el alboroto que no solo me tildaron de hipócrita, sino de haber recibido más de 4.000 millones de pesos", afirmó Riaño.

Asimismo, Alejandro afirmó que la productora que llevó a cabo la serie de 'Juanpis' "fue la que aplicó a los beneficios tributarios que otorga el Estado por cumplir los requisitos de la normativa Cina [Certificados de Inversión Audiovisual]”. Además, agregó que él como persona natural no había recibido ningún beneficio de la economía naranja ni de la ley de cine. "Yo, Alejandro Riaño, no he recibido un solo peso de la economía naranja ni de la ley del cine, como tampoco beneficios tributarios por parte de dicho proyecto".

El comediante también aprovechó el espacio para dejar en claro que recibir algún beneficio por parte del Estado “no impediría hablar mal de la economía naranja” y agregó su preocupación por la difusión de noticias falsas fue el motivo por el que decidió pronunciarse. “Acá salimos a hablar con huevos”, sostuvo.

Al final del video, Riaño publicó un documento que sostiene que el proyecto de ‘Juanpis Gonzáles’ fue aprobado por el Comité de Promoción Fílmica de Colombia para recibir el Cina hasta por 4.148'822.872 pesos.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.