Aerolínea de bajo costo se declaró en quiebra: qué pasará con los pasajeros afectados

La empresa era reconocida por operar vuelos a destinos como Estados Unidos, Canadá y el Caribe. Conozca todos los detalles, aquí.
Avión
Imagen de referencia. La aerolínea de bajo costo se enfrenta una carga de deuda de más de 3.000 millones de dólares. Crédito: Pixabay

La pandemia por el covid-19 desató una crisis sin precedentes en el sector turístico a nivel global. Los cierres de fronteras y las medidas restrictivas para los viajeros desencadenaron que muchas aerolíneas tuvieran que dejar su aeronaves en tierra por bastante tiempo.

Las aerolíneas, ya de por sí vulnerables a las fluctuaciones económicas, se enfrentaron a pérdidas devastadoras a medida que los vuelos se cancelaban y los ingresos se evaporaban. Aunque con la llegada de la vacunación y la reactivación económica muchas compañías aéreas comenzaron a retomar sus operaciones, otras quedaron vastamente afectadas, por lo que tuvieron que cambiar sus modelos de negocios para no desaparecer.

Le puede interesar: “Todo lo que puedas volar”: Aerolínea lanzó pase anual para viajes ilimitados; cómo aplicar

Reconocida aerolínea low-cost se declaró en quiebra: esto pasará con sus pasajeros

Sin embargo, ante la falta de apoyo financiero y la incertidumbre prolongada sobre la recuperación del sector contribuyeron a una serie de quiebras que marcaron un periodo oscuro para la industria de la aviación.

Avión
Imagen de referencia. La Asociación Colombiana de Petróleo trabaja en conjunto con el Gobierno para garantizar el suministro de combustible para avión y evitar cancelaciones de vuelos a nivel nacional.Crédito: Pixabay

Tras la salida del mercado aéreo colombiano Viva y Ultra Air, las dos aerolíneas de bajo costo colombianas que quebraron en 2023, el pasado 15 agosto se conoció que otra reconocida low-cost norteamericana también se declaró en quiebra.

Se trata de Canada Jetlines, una compañía canadiense de ultra bajo costo que había iniciado operaciones hace casi dos años, y que decidió cesar sus operaciones con efecto inmediato debido a una crisis financiera.

La aerolínea, que volaba principalmente a destinos soleados de Canadá, además de ciudades en Estados Unidos, México y el Caribe, dijo que no pudo conseguir el capital necesario para mantener sus operaciones.

"La empresa ha buscado todas las alternativas de financiación disponibles, incluidas transacciones estratégicas y financiación mediante capital y deuda", dijo la portavoz Erica Dymond en un comunicado. “Desafortunadamente, a pesar de estos esfuerzos, la empresa no ha podido obtener la financiación necesaria para continuar con sus operaciones en este momento”, añadió.

Le puede interesar: Royal Caribbean regresa a Cartagena: cuánto cuesta viajar en el crucero de lujo por el Caribe

Canada Jetlines
Canada Jetlines anunció el cese de sus operaciones a partir del 15 de agosto.Crédito: Canada Jetlines

Antes de cesar sus operaciones, la aerolínea había anunciado un ambicioso plan: proyectaba incluir nuevas rutas desde Toronto a destinos como Fort Lauderdale, Fort-de-France y Tulum para la temporada de invierno 2024/25.

Apoyo para los pasajeros afectados

Por ahora, la aerolínea canadiense informó que las personas con reservas existentes deberán contactarse con la compañía de su tarjeta de crédito para obtener un reembolso. "En este momento, se está haciendo todo lo posible para ayudar a los pasajeros", aseveró la low-cost.

El cese de operaciones de la compañía se produce tras la salida de cuatro ejecutivos el pasado lunes 15 de agosto: Ryan Goepel, Beth Horowitz, Shawn Klerer y Brigitte Goersch, quien se desempeñaba como CEO.

La empresa por ahora tiene previsto solicitar la protección de sus acreedores, lo que significaría que está buscando las formas de restructurar sus operaciones. Sin embargo, en el momento no se ha entregado información sobre cuándo realizarían la solicitud y cuáles serían sus siguientes pasos.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.