Abstinencia digital: ¿Cómo reconocer si es adicto a la tecnología?

Conozca cuáles son los síntomas de la adicción digital y cómo enfrentarla.
Abstinencia digital: ¿Qué es?
Abstinencia digital: ¿Qué es? Crédito: Freepik


La abstinencia digital es un término que hace referencia a la práctica consciente de reducir o eliminar el uso de dispositivos electrónicos y tecnología digital durante un período de tiempo determinado.



Esta decisión puede ser tomada con el objetivo de mejorar la salud mental, reducir el estrés, aumentar la productividad, fomentar la concentración, promover relaciones interpersonales más significativas, y recuperar el equilibrio en la vida cotidiana.



Es importante en un mundo cada vez más conectado, donde la tecnología puede llegar a dominar nuestras vidas. Al desconectarnos de forma temporal, podemos tomar conciencia de la dependencia que tenemos de los dispositivos electrónicos y reevaluar cómo queremos utilizarlos de manera más saludable y equilibrada.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los avances de la inteligencia artificial en la medicina?



Datareportal lanzó su más reciente informe, ofreciendo un vistazo a cómo la gente consume internet y las redes sociales, así como sus intereses. Según sus datos, en Colombia hay 39,51 millones de usuarios de Internet y 36,70 millones de usuarios de redes sociales, lo que representa alrededor del 70,3% de la población total. Además, se registraron 77,02 millones de conexiones móviles activas en el país.


¿Cómo saber si es adicto a la tecnología?
¿Cómo saber si es adicto a la tecnología?Crédito: Freepik


¿Cómo saber si es adicto a la tecnología?



Cuando se trata de adicciones, tanto psicológicas como físicas, es importante abordarlas con cuidado. Por ejemplo, el manejo de las adicciones físicas a menudo requiere una reducción gradual de la sustancia, mientras que en casos como el del síndrome de abstinencia alcohólica (delirium tremens), se necesita atención médica especializada debido a su alta mortalidad.



Las adicciones de tipo psicológico pueden ser igualmente desafiantes. Tomemos el ejemplo de la "tusa por una relación tóxica", donde una persona puede sentirse atrapada en una relación dañina, pero aún así sufre cuando no está con su pareja. Lo mismo ocurre con las aplicaciones móviles, especialmente los videojuegos, donde la gratificación instantánea puede generar una dependencia emocional.



¿Cuáles son los síntomas de la abstinencia digital?



Álvaro Franco Zuluaga, médico y director de la Especialización Psiquiatría Infantil y del Adolescente de la Universidad El Bosque, afirmó que “el Síndrome de abstinencia, se presenta cuando se intenta reducir o dejar alguna sustancia, actividad o relación afectiva, la persona experimenta síntomas de abstinencia, como irritabilidad, ansiedad o depresión. Está ligado a una dependencia, ya sea de orden psicológico o físico”.

Lea también: Instagram actualiza su sección de 'historias'


¿Cómo enfrentar las adicciones a la tecnología?
¿Cómo enfrentar las adicciones a la tecnología?Crédito: Feepik


Adicción a los videojuegos



En el caso específico de la adicción a los videojuegos, esta ha sido reconocida como una psicopatología en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). Ésta se centra en ciertos contenidos diseñados para generar recompensas, lo que desencadena la liberación de dopamina y adrenalina en el cerebro, alimentando así la necesidad de seguir jugando para mantener esa sensación placentera.



¿Cómo enfrentar las adicciones a la tecnología?



Para abordar estas adicciones, es esencial diversificar las actividades recreativas, priorizar las relaciones personales, establecer límites de uso (como máximo dos horas diarias para videojuegos), evitar las apuestas en línea y buscar asesoramiento psicológico, ya que detrás de muchas adicciones pueden subyacer trastornos como la depresión o la ansiedad.



Es fundamental concienciar a la población sobre estas adicciones y reconocerlas como cualquier otra enfermedad, buscando tratamiento y apoyo para aquellos que las enfrentan.



Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.