Universitarios en Bogotá piden matrículas gratis por la crisis del coronavirus

En distintas instituciones se registraron plantones de jóvenes argumentando altos niveles de deserción por la emergencia.
Estudiantes universitarios
Hay una nueva política de Estado en la Educación Superior en Colombia con la reforma tributaria. Crédito: Freepik

Unos 50 estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se reunieron frente a las instalaciones de esa institución ubicada en la carrera Séptima con Calle 40, en la localidad de Chapinero al oriente de Bogotá, para pedir que haya gratuidad en las matrículas para el segundo semestre del año.

Los jóvenes argumentaron que es necesario que se tome esa medida, ya que la pandemia ha ahondado la crisis económica de muchas familias de estratos 1, 2 y 3 y cientos de estudiantes podrían abandonar sus estudios académicos.

Lea también: Polvo del Desierto del Sahara aumentó material particulado en Bogotá

"La matrícula cero para nosotros es una necesidad porque evidenciamos que la contingencia pone en riesgo económico a las familias de bajos ingresos y la mayor cantidad de población, o al menos entre el 75 % y el 90 % de estudiantes de la universidad pertenecen a esos estratos", dijo uno de los estudiantes que hizo parte de la protesta.

"Obvio la pandemia pone en un jaque económico a estas familias y nos pone en la disyuntiva de comer o estudiar, que es algo que nosotros hemos venido problematizando al interior de la universidad", agregó.

Otro joven afirmó que "al Gobierno Nacional le pedimos puntualmente garantizar los derechos fundamentales contemplados en la Constitución. Uno de ellos es el derecho a la educación".

El vocero estudiantil señaló que "vemos que el Gobierno prioriza la financiación a la demanda, más que a la oferta. Le han dado mayor interés a programas como la Generación E y se fundamentan en mantener bancos, para que los estudiantes queden endeudados casi de por vida", sentenció.

Lea acá: Ocupación de camas UCI en Bogotá es del 65.3% para atención de pandemia

A esta protesta también se unieron unos 30 estudiantes de la Universidad Gran Colombia, quienes realizaron bloqueos viales intermitentes haciendo las mismas exigencias. La protesta afectó las calles 12 y 12c, al igual que las carreras 5 y 6, en el centro de la capital colombiana.

Recientemente, desde la Gobernación de Cundinamarca se anunció la gratuidad en la matrícula para todos los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca en el segundo semestre del año, con el fin de evitar deserciones y que más jóvenes del centro del país tengan oportunidad de estudiar en medio de la emergencia sanitaria.


Temas relacionados

productos financieros

Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.
Los ladrones intentan engañar a las personas suplantando la función de pago



Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.

¿Cuáles son los requisitos esenciales para acceder al "divorcio exprés" en Colombia?

Es necesario contratar un abogado especializado para poner fin de manera legal a un matrimonio; ambas partes deben estar de acuerdo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero