Breadcrumb node

Universidad de Los Andes abrió nuevos cursos gratis: así puede inscribirse

Los cursos que brinda la Universidad de Los Andes se enfocan en campos del conocimiento como finanzas, sistemas y salud.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 7, 2025 - 18:01
Universidad de Los Andes
La Universidad de Los Andes cuenta con más de 90 cursos gratis
Cortesía: Universidad de Los Andes

A través de la plataforma Coursera, la Universidad de Los Andes abrió inscripciones para los más de 90 cursos gratis que están disponibles para complementar la formación de los interesados en campos del conocimiento como finanzas, sistemas y salud.

Cada uno de estos cursos gratuitos son de tipo MOOC (siglas en inglés de Cursos Masivos Abiertos en Línea). Eso significa que los estudiantes podrán acceder en cualquier momento del día y desde cualquier dispositivo para desarrollar los módulos disponibles.

"La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas. Además, busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno", indica la institución desde la plataforma Coursera.

Universidad de Los Andes
Universidad de Los Andes
Cortesía: Universidad de Los Andes

Le puede interesar: Ranking mundial reveló las tres mejores universidades para estudiar arquitectura en Colombia

¿Qué cursos gratis tiene disponibles la Universidad de Los Andes?

En total, la Universidad de Los Andes tiene inscripciones disponibles en 95 cursos gratis. Cada uno de ellos cuenta con un número específico de módulos que los estudiantes pueden cursar a su ritmo. Por ejemplo, Arquitectura de Big Data solamente tiene una duración de 15 horas; por lo tanto, un estudiante solamente necesitaría cinco horas a la semana para cursarlo en un plazo de tres semanas.

Por otra parte, la oferta académica comprende los siguientes cursos en los que los alumnos se pueden inscribir de forma gratuita:

  • Analítica financiera
  • Arquitectura de Big Data
  • ¿Cómo construir mi modelo de negocio?
  • Constructores de paz
  • Diseño de videojuegos: una introducción
  • Enseñanza de las matemáticas de primaria
  • Formadores de ciudadanía
  • Introducción al desarrollo web
  • Lectura crítica: proceso, niveles y herramientas
  • Marketing verde
  • Principios y regulaciones de Seguridad de la Información
  • Programación en Phyton

Tras completar su formación, los estudiantes obtendrán un certificado que tendrá validez en plataformas como LindekIn, lo que le permite reforzar su perfil laboral en busca de mejores oportunidades de empleo. Este ítem es lo único que tiene costo dentro de este proceso.

Universidad de Los Andes
Los cursos gratuitos de la Universidad de Los Andes están disponibles desde la plataforma Coursera
Cortesía: Universidad de Los Andes

¿Cómo inscribirse a los cursos gratuitos de la Universidad de Los Andes?

Cada uno de los cursos gratis que brinda la Universidad de Los Andes está disponible a través de la plataforma Coursera. Los interesados podrán conocer la oferta académica ingresando al siguiente enlace para revisar aquellos que están disponibles y aplicar si este se ajusta a sus gustos personales y a su perfil académico.

Una vez inscrito, el alumno podrá resolver cada uno de los módulos de formación en el horario que mejor se ajuste a sus actividades diarias, Además, podrá conectarse en cualquier momento del día siempre y cuando cuenta con una conexión a Internet estable y con un dispositivo desde el cual pueda desarrollar su aprendizaje.

Más noticias: Ranking destacó la mejor universidad de Colombia en 2025: no es Los Andes

Cabe recordar que la Universidad de Los Andes está catalogada como la mejor institución de educación superior en Colombia y una de las diez mejores de Latinoamérica de acuerdo al más reciente ranking de la revista británica Quacquarelli Symonds, lo que le permite compartir un lugar de honor junto a otras como la Universidad de Sao Paulo, la Universidad Católica de Chile o el Tecnológico de Monterrey.

Fuente:
Sistema Integrado Digital