Mineducación trabaja en implementación de bioseguridad, en búsqueda de clases con alternancia

Por otro lado, Fecode asegura que el Gobierno no brindó las garantías para un regreso seguro a las aulas en medio de la pandemia.
Regreso a clases
Crédito: Secretaría de Educación Cartagena

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, señaló que el Gobierno está trabajando en la implementación de los protocolos de bioseguridad en los centros educativos del país, para lograr el retorno a clases bajo el modelo de alternancia que empezaría a regir dependiendo de la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), la tasa de incidencia y la densidad poblacional.

Entre tanto, el Gobierno Nacional entregó a las secretarías de Educación $400 mil millones para adquirir elementos de bioseguridad y protección personal, que permitan un retorno gradual, progresivo y seguro a las aulas bajo este modelo.

Lea también: Alumno con síndrome de Down logró el puntaje más alto del Icfes en su municipio

"Muchos departamentos en este momento tienen las condiciones para poder iniciar este proceso de alternancia y entidades territoriales, que están en unas semanas de observancia por el pico de la pandemia, por lo que obviamente se debe hacer un trabajo virtual pero continuando con la preparación”, señaló la ministra Ángulo.

La ministra explicó que el año pasado ya se realizaron pilotos de alternancia en el 73% de los centros de educación del territorio nacional, mientras agregó que se debe tener en cuenta la evolución de las condiciones de salud en cada territorio.

Enfatizó a los padres de familia que "se está haciendo un trabajo riguroso, que va a contar siempre con su consentimiento y con la realidad de la evolución de la pandemia”.

La ministra de Educación también explicó que las Secretarías de Educación deben lograr reactivar cada una de las sedes, “en un diálogo y un trabajo conjunto con los maestros del país, que han hecho una tarea muy importante. Estamos revisando no solo las condiciones de salud que son importantísimas, sino la adecuación de las sedes, para con esas dos variables, comenzarle a contar al país cómo vamos a hacer este proceso".

Le puede interesar: Puntaje perfecto en el Icfes no se lograba desde 2014

Entre tanto, docentes de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) advirtieron que "el Gobierno no brindó las garantías para un regreso seguro a las instituciones en medio de la pandemia. En 2020 64 de las 95 Secretarías de Educación dijeron no a la alternancia educativa tras argumentar que sería irresponsable retornar a las aulas, cuando existe una deuda histórica en infraestructura en las regiones".

Concluyeron que el reto más grande que tendrá el Gobierno este año, "será garantizar el retorno seguro a las aulas con la implementación de los protocolos de seguridad disponibles por el mismo Estado, esto con suficiencia de recursos e instituciones adecuado. Especialmente, si se tiene en cuenta que serán los directivos docentes y docentes quienes respondan civil, penal y administrativamente en caso de presentarse algún incidente por contagio en los colegios".


Temas relacionados

Celular

Cargar el celular en el carro: las razones por las que los expertos no lo recomiendan

La fuente de energía del carro depende de varios factores, como la marca, el modelo y el año de fabricación.
Y es que la manera en que se suministra la carga desde el vehículo no es igual que la de un cargador convencional.



Defensoría alerta por crisis en acceso a medicamentos y vulneración del derecho a la salud

Un informe advierte que los usuarios destinan hasta el 90% de sus ingresos para poder cubrir sus tratamientos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país