Generación E y el paso a paso para ser admitido en el programa

El Gobierno Duque ofrece la posibilidad a jóvenes de bajos recursos de poder estudiar en las mejores universidades.
¿Cómo hacerte parte de Generación E?
Crédito: Colprensa

El Gobierno de Iván Duque junto a la ministra de Educación, María Victoria Angulo, lanzó en 2018 el programa Generación E en 2018, el cual reemplazó al llamado 'Ser Pilo Paga'.

Bajo la promesa de inyectar más recursos a la universidad pública, este programa hizo modificaciones a 'Ser Pilo Paga', buscando ofrecer la posibilidad a jóvenes de bajos recursos de poder estudiar en las mejores universidades del país acreditadas en alta calidad.

'Generación E' cuenta con dos opciones para aspirar: Excelencia o Equidad. Lea en qué consiste cada una y decida a cual puede aplicar.

Lea también: Ranking de las mejores universidades de Colombia en investigación

Para hacer parte del programa de Excelencia de Generación E, los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Deben tener nacionalidad colombiana
  • Tener el título de bachiller en el año 2019.
  • Haber presentado las pruebas Saber 11º en cualquiera de las dos fechas establecidas en el año.

Si cumple con el requisito de haber presentado las pruebas Saber, podrá aplicar si cumple con cualquiera de los siguientes ítems:

  • Obtener un puntaje igual o superior a 350 en las pruebas Saber 11.
  • Ser uno de los 10 bachilleres que obtuvieron los mejores puntajes de la prueba en Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, La Guajira, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada.
  • En el caso de las ciudades principales y el resto del país debe estar entre los mejores tres puntajes.
  • Debe estar registrado en la base nacional del Sisbén, suministrada por el Departamento Nacional de Planeación y tener una clasificación de 57,21 puntos en las 14 ciudades principales; 56,32 puntos en el resto de las ciudades; y en 40,75 puntos en áreas rurales.
Universidad Nacional en Bogotá. Entrada de la calle 26.
Universidad Nacional en Bogotá. Entrada de la calle 26.Crédito: Colprensa

Para participar en la convocatoria los interesados debe ser admitidos en una institución de educación superior pública y privada con acreditación de alta calidad o con al menos el 25% de sus programas acreditados. Luego, los estudiantes que cumplan los requisitos deberán diligenciar el formulario de participación publicado en la página del Icetex, indicando si aceptan o desisten del crédito condonable.

Lea también: Top 20 de los mejores colegios del país

Para hacer parte del programa de Equidad de Generación E, los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Deben tener nacionalidad colombiana
  • Tener el título de bachiller en el año 2019.
  • Tener entre 14 y 28 años
  • No tener título profesional universitario.
  • Haber presentado las pruebas Saber 11º, pero no se requiere puntaje en específico.
  • No puede ser beneficiario de subsidio de matrícula, de otro fondo o de recursos de carácter municipal, departamental o nacional.
  • Debe estar registrado en la base nacional del Sisbén, suministrada por el Departamento Nacional de Planeación, y tener una clasificación de 32 puntos o menos, ser de la población indígena o víctima del conflicto.
  • Estar matriculado en primer curso de un programa técnico profesional, tecnólogo o universitario en las instituciones de educación superior pública bajo cualquier modalidad.

Actualmente las inscripciones están abiertas en las universidades públicas, que deberán presentar el listado al Ministerio de Educación, el cual evaluará a los aspirantes y dará a conocer a los admitidos a medida que las universidades entreguen la información.

Condonación

Estudiantes en sede de la Universidad Nacional
El programa busca beneficiar a estudiantes de bajos recursos.Crédito: Colprensa

Es importante que antes de aplicar los estudiantes tengan claro que el crédito otorgado será condonable en un 100% si es para estudiar en una universidad pública, mientras que si la decisión del estudiantes es ingresar a una universidad privada el crédito será condonable en el 75% del valor total de la matrícula.

Vea también: ¿Problemas con las matemáticas? con esta plataforma sus hijos dejarán de sufrir

Este aplicará para cualquier programa académico de pregrado ya sea técnico profesional, tecnológico o universitario.

La condonación se hará efectiva siempre y cuando el estudiante se gradúe de la carrera universitaria que eligió, por lo que para realizar el proceso deberá presentar ante el Icetex una carta adjuntando diploma y acta de grado.

Subsidio

A los beneficiarios se les hará entrega de un apoyo de sostenimiento cada semestre para gastos académicos, el cual busca que no deserten los jóvenes.

En varios países se están tomando medidas para evitar la expansión del coronavirus.
En varios países se están tomando medidas para evitar la expansión del coronavirus.Crédito: Colprensa

Dichos recursos serán entregados en alianza con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), luego de que se realice la legalización o renovación del crédito condonable.

En el caso de los estudiantes que no requieran desplazarse del municipio donde viven porque allí se encuentra su respectiva universidad recibirán un salario mínimo; en el caso de los que necesiten desplazarse del municipio a un departamento recibirán dos salarios mínimos; para los estudiantes que requieran desplazarse a otra ciudad recibirán tres salarios mínimos.

En el año 2019 el programa tuvo una inversión de $500.000 millones y en cuatro años se espera que llegue a $3.6 billones.


dispositivos inteligentes

¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.
Así podrá restaurar imágenes rápidamente.



"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Cómo funciona el plan de retorno en Cundinamarca: secretario de movilidad advirtió sobre reversibles

Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anuncia plan de retorno y reversibles en principales vía.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano