¿Problemas con las matemáticas? con esta plataforma sus hijos dejarán de sufrir

Ahora la inteligencia artificial se usa para predecir la manera en que los niños aprenden.
Foto referencial colegios
Crédito: Colprensa

Según los resultados de la última prueba PISA, el 66% de los niños colombianos evaluados no alcanzó el mínimo de conocimientos en matemáticas.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Colombia aún debe trabajar en esta materia, ya que el promedio de los estudiantes nacionales llegó a 390 puntos, por debajo del promedio de la región.

En medio de este panorama, propuestas para la personalización del aprendizaje se han hecho vigentes para ayudar a los estudiantes en esta área del aprendizaje.

Dentro de estas propuestas, ha surgido Smartick, una plataforma que integra la Inteligencia Artificial (IA) para adecuarse al ritmo de aprendizaje de cada alumno.

La FM contactó a Javier Arroyo, cofundador de la iniciativa, que destacó que desde Smartick “diseñan un plan de estudios a la medida de cada alumno y este se va adaptando en tiempo real a través del análisis de las respuestas que da en cada ejercicio formulado”.

Escuche el diálogo con Javier Arroyo:

Esta plataforma permite que sus estudiantes se conecten desde cualquier lugar sin tener restricciones de ningún tipo y con una sesión diaria de 15 minutos, el método permite a los niños desarrollar inicialmente ejercicios de cálculo para luego encontrar problemas de racionamiento.

“Hasta ahora nadie está aplicando la inteligencia artificial a la educación. En este punto somos pioneros porque la IA que desarrollamos nos permite adaptarnos totalmente al perfil de cada niño, su estilo de aprendizaje y llevar al máximo su potencial”, añadió.

¿Cómo funciona?

Arroyo destaca que al principio se hace una prueba diagnóstica para determinar qué áreas de las matemáticas no se dominan y a partir de ahí se estipula un plan de estudios que se va adaptando en tiempo real.

"No hay nada precargado, sino que el ejercicio se genera al instante en función del rendimiento del alumno, haciendo que más de ocho de diez niños mejoren sus calificaciones", agregó.

El equipo detrás de esta plataforma está compuesto por más de 50 personas entre matemáticos, ingenieros, psicólogos y maestros, enfocados a las matemáticas y a desarrollar el pensamiento crítico de los niños. "Queremos que aprendan a pensar", dijo el cofundador de Smartick.

Arroyo destaca la labor que tiene la inteligencia artificial, que ayuda a determinar el avance de cada estudiante en función de su rendimiento. "En la escuela se enseña a un ritmo medio que, en realidad, satisface a muy pocos. Acá a cada niño le das el mismo contenido, pero se lo das secuenciado al ritmo que es capaz de asimilar. Es como tener el mejor profesor particular del mundo, que sabe qué proponerle a cada niño en el instante adecuado de manera inteligente.

El rol de la inteligencia artificial

Según señala el coautor de la iniciativa, la IA consiste en estudiar el comportamiento de los humanos, intentar replicarlo y, en la medida de lo posible, mejorarlo. En esta plataforma en particular, la inteligencia artificial permite hacer un escrutinio exhaustivo de cada niño para componer un plan de estudios único que se va adaptando en tiempo real.

Esta se convierte en una fuente enorme de análisis de resultados que permite extraer unas pautas de comportamiento que facilita saber cuál es el camino óptimo para que cada niño aprenda de la mejor manera posible.

"Desde el punto de vista pedagógico, la IA permite conocer la frontera de máxima capacidad de cada niño para adaptar el contenido a esa capacidad, tanto en velocidad como en capacidad", agregó.

Cabe destacar que en Smartick se han registrado más de medio millón de niños de 112 países, con buenos resultados para sus usuarios. El 94 % de ellos ha mejorado, según Arroyo, quien destaca que "todo aquel que se lo toma en serio mejora no solo en matemáticas sino en concentración, comprensión de lectura y hábitos de estudio".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.