Fecode dice cuándo volverán los docentes a las instituciones educativas

Los docentes afiliados a Fecode permanecen en un paro nacional de 48 horas.
Fecode: malestar con Gobierno por sistema de salud
En Fecode hay molestia con el Gobierno por el posible final del sistema de salud autónomo de los profesores. Crédito: Colprensa

Nelson Alarcón, presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), señaló que los docentes ratifican su decisión de no retornar a clases presenciales con alternancia, en lo que resta del año 2020, por lo menos no hasta que se mejoren las condiciones de bioseguridad, según indicó el dirigente gremial.

Los docentes afiliados a Fecode, quienes permanecen en un paro nacional de 48 horas (del 12 al 13 de agosto), también ratificaron su postura de declararse en desobediencia civil, y le piden al Gobierno Nacional la declaración de una emergencia educativa que garantice las actividades escolares no presenciales, así como el retorno a los colegios "cuando no esté en riesgo la salud y la vida".

"Hacemos un llamado a todas las entidades territoriales que pretenden hacer ir a los docentes a las instituciones educativa: Hoy estamos en medio una pandemia y tenemos que hacer desobediencia civil; no tenemos por qué ir a las Instituciones educativas, no tenemos por qué ir a arriesgar la vida y la salud, hay que quedarnos en casa, hay que seguir trabajando desde las casas", señaló Alarcón.

Lea también: Paro virtual de maestros: se oponen a clases presenciales en medio de pandemia

De acuerdo con el dirigente gremial, los docentes "no tenemos absolutamente nada que hacer en las instituciones educativas, porque estarían en riesgo la vida de cada uno de nosotros, por eso rechazamos esas convocatorias primero está la vida. Hay que proteger la vida de sus familias, y de nuestros estudiantes, por eso seguimos y ratificamos: No a la alternancia con presencialidad y sí a la vida y a la salud, por encima de cualquier cosa".

Los docentes, a través de Fecode, también le solicitaron al Gobierno Nacional que se derogue la Directiva Ministerial N ° 11 del 29 de mayo de 2020, a través de la cual se estableció el modelo de alternancia. "La escuela no reemplaza ningún escenario, pero hoy no están las condiciones por eso le decimos no a la alternancia, no a la presencialidad y sí a la desobediencia civil", se indica.

Le puede interesar: Cerca de 400.000 jóvenes tendrán matrícula cero: presidente Duque

Mediante la Circular 37, los docentes también le piden al Gobierno, "la declaración de una emergencia educativa que garantice las actividades escolares no presenciales y el retorno a los colegios cuando no está en riesgo la salud y la vida (...) Y el respeto por las decisiones de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Jurisdicción Especial para la Paz y la pertinencia y vigencia del Estado Social de Derecho".

Entre tanto, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, señaló que "continúa en un trabajo articulado con las secretarías de Educación departamentales, distritales y municipales, y en espacios de diálogo con las organizaciones sindicales de los maestros y otros espacios virtuales directos con ellos y las familias para el regreso bajo condiciones seguras".

Advirtió que las medidas se están "preparando con anticipación, y según los criterios de las autoridades sanitarias, se avanza en la definición del retorno gradual y progresivo a la presencialidad, siempre estableciendo como prioridad la vida y el bienestar de los estudiantes, sus familias, los docentes y en general de todos los actores de la comunidad educativa".


Temas relacionados

Demencia

Demencia: 10 señales tempranas que la ciencia advierte para detectarla a tiempo

Reconocer los primeros signos de la demencia puede marcar la diferencia en el diagnóstico y la calidad de vida.
Demencia 10 señales tempranas que advierte la ciencia para detectarla a tiempo



Síndrome del estrés laboral, el llamado burnout: especialista explica cómo identificarlo y qué hacer para prevenirlo

La especialista señaló que este tipo de agotamiento se incrementa hacia fin de año, cuando las exigencias laborales y los plazos acumulados aumentan la carga mental de las personas.

[En imágenes] Así es Armero Guayabal: el pueblo que surgió tras la tragedia de Armero

Hoy viven allí más de 14.000 habitantes, entre ellos sobrevivientes que mantienen viva la memoria de Armero.

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia